El editorialista Ricardo Cobos propone a la persona que resulte elegida el 20 de agosto para presidir el Gobierno de la República del Ecuador, decretar de comienzo un estado de emergencia nacional y conformar, con gente pulcra, una “mini Asamblea Constituyente” que le ayude a encontrar la solución de los apremiantes problemas que agobian la vida del pueblo ecuatoriano.

Por Ricardo Cobos Castillo *

Al candidato que llegare a presidir la República en este lapso de transición administrativa, convocado por el presidente Guillermo Lasso, en ejercicio y mandato constitucional de la muerte cruzada, le sugerimos:

– Instrumentar un primer decreto ejecutivo, declarando un estado de emergencia en todo el territorio nacional, de manera tácita y total.

A través de esa decisión vinculada con aspectos de seguridad que nos afectan en la actualidad y posibles efectos por fenómenos naturales anunciados, se direccionarán todas las estrategias previamente planificadas desde ahora, en especial los recursos económicos, tecnológicos y humanos, urgentes y necesarios para que, de manera inmediata, rigurosa y disciplinada se inicien los mecanismos concomitantes y eficientes, para concretar la tranquilidad y seguridad del país.

La mejor capacidad administrativa y de gobierno se dará cuando se anticipen al efecto de los problemas; es decir, antes que estos se den.

Más temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:

– Segundo decreto ejecutivo: Designar a una pléyade de ciudadanos referentes, idóneos, con carácter, con visión, con antecedentes de integridad personal (sin rabos de paja), para que presidan, dirijan e integren una mesa de trabajo direccionada a estructurar, mediante un gran acuerdo nacional, las bases estructurales para el desarrollo del país.

Los que sean convocados y acudan a esa mesa, deberán ser ciudadanos preparados, representantes legítimos de sus respectivos sectores (laborales, federaciones de profesionales, sectores indígenas, universidades, sectores empresariales, etc., etc.), designados acorde a sus especificaciones cognitivas, en mesas de trabajo específicas en los diversos ámbitos de competencia socio-económica, política, salud, educación, trabajo etc., etc. (Una especie de «mini Asamblea Constituyente»). Con coordinadores de mesa expertos en organización sectorial, que armonicen o armen los insumos de este grande y necesario proyecto nacional.

El marco referencial de los acuerdos a que se llegue (donde no habrá ni ganadores, ni perdedores, ya que privilegiarán solo el objetivo final en pro del interés del país), estará avalado y jerarquizado por un arbitraje idóneo, sea este nacional o internacional.

Se designará una sede adecuada y acondicionada con todas las de ley (podría ser las instalaciones de Ciudad Alfaro), con todas las garantías de seguridad y logística.

Lo allí acordado (no consensos) y/o resuelto, servirá como punto de partida para sentar las bases estructurales e impulsar el desarrollo de la nación, en tiempos y estrategias pragmáticas y definidas.

En consecuencia, la idea sería que a la par que se ejerzan las acciones ejecutivas por parte de quien tomará el poder presidencial, elegido en los comicios, bajo estas circunstancias y en este escenario de transición nacional establecido, como ya expresamos inicialmente, al decretar el estado de emergencia, de manera inmediata deberá ser activada la mesa del gran acuerdo nacional.

¡NOTA BENE!

Sería acertado que, desde ya, y antes de la posesión del electo nuevo presidente; y dado lo corto del tiempo de su mandato y la premura del ejercicio del poder, se estimara que tenga ya definidas las estrategias y seleccionados los colaboradores idóneos para el ejercicio de las funciones encomendadas; para que desde el primer día que asuman el poder, el accionar administrativo fluya sin ningún inconveniente, sin improvisaciones, obviando los «peculiares» 100 primeros días de adaptación. Refundemos, por favor, la toma de conciencia nacional.

* Ricardo Cobos Castillo es doctor en cirugía plástica (estética y reconstructiva), especializado en Argentina. Su lugar de residencia habitual es la ciudad de Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador. Recibe correspondencia en esta dirección electrónica: riccoboscas@hotmail.com