La Asamblea Nacional de la República del Ecuador tiene un grupo parlamentario autollamado “Ecuador sin hambre” y acaba de renovar este compromiso ante la delegada de FAO en Quito.

En los últimos años, Ecuador y la región han logrado importantes avances en el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria a través de la formulación de legislación y políticas públicas, y la sensibilización y alianzas con la sociedad civil, la academia y organizaciones internacionales. Este trabajo ha sido posible, en parte, gracias a los frentes parlamentarios contra el hambre (FPH) que buscan la erradicación del hambre y la malnutrición en la región.

Los FPH son agrupaciones plurales de parlamentarios de distintos partidos políticos y comisiones legislativas. Desde su formación en 2009 han apoyado de manera directa o indirecta la aprobación de varias leyes relacionadas con el derecho a la alimentación, contribuyendo a los esfuerzos para conseguir la seguridad alimentaria y nutricional en la región.

“Ecuador sin Hambre”

Ecuador, a través del Grupo Parlamentario “Ecuador sin Hambre”, se sumará a este Frente para reafirmar su compromiso con la Agenda 2030 y las metas para la erradicación del hambre.

Agradecemos el apoyo de la FAO en Ecuador. Desde este grupo parlamentario seguiremos trabajando por la seguridad y la soberanía alimentaria de todas y todos los ecuatorianos, para garantizar el derecho a una alimentación adecuada”, dijo recientemente Margarita Arotingo, presidenta del Grupo Parlamentario “Ecuador sin Hambre”, durante una reunión a la que concurrió la representante de FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en Ecuador, Gherda Barreto.

Ésta, por su parte, respondió: “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce que la realización del derecho a una alimentación adecuada es un objetivo alcanzable y el camino para un cambio transformador. Desde la FAO redoblaremos esfuerzos con el Estado ecuatoriano para la promulgación (de) marcos normativos y el fortalecimiento de capacidades institucionales y ciudadanas para que todas y todos puedan ejercer este derecho”.

Situación del hambre en Ecuador

Según cifras del Panorama 2023, en el Ecuador hay 2,5 millones de personas subalimentadas, mientras que el 17,5 % de niñas/os menores de cinco años sufren de desnutrición crónica, y 2 de cada 10 adultos presentan obesidad. El Grupo Parlamentario conformado en la Asamblea Nacional busca unir esfuerzos para fortalecer los procesos legislativos e institucionales vinculados a la lucha contra el hambre.

La FAO reafirmó su compromiso para trabajar junto con las instituciones para proteger, respetar y cumplir el derecho a la alimentación, promoviendo un mejor diseño de políticas, aumento de las inversiones y mejoras en los mecanismos de gobernanza.

Día Mundial de la Alimentación 2024

La alimentación es la tercera necesidad humana más básica después del aire y el agua: todos deberían tener derecho a una alimentación adecuada. Derechos humanos tales como el derecho a la alimentación, la vida y la libertad, el trabajo y la educación están reconocidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos y dos convenios internacionales jurídicamente vinculantes. Por primera vez, la FAO conmemorará el Día Mundial de la Alimentación enfocado en “El derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”.

FUENTE: Oficina de FAO en Ecuador (Quito), mediante boletín firmado por Paula Lanata Cedeño
paula.lanatacedeno@fao.org y remitido, junto a la foto que ilustra a esta información, por Maria Benedetta Calvelli, voluntario internacional de apoyo a Comunicación y Alianzas de aquella entidad multinacional.