En los primeros cinco meses del presente año 2024, un total de 24.550 alimentantes, exigidos por ley en la provincia de Manabí (Ecuador), pagaron 18’441.278, 14 dólares a 24.514 niños y adolescentes acogidos al Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) de la Función Judicial.

En el año 2023, Manabí se posicionó como la cuarta provincia en términos de recaudación por el concepto indicado, con un total de 42.23 millones de dólares. Esta cifra coloca a esta provincia después de las de Azuay, Guayas y Pichincha.

El SUPA es una plataforma web, creada por el Consejo de la Judicatura para administrar de manera eficiente el pago y recaudación de pensiones alimenticias en Ecuador.

Este sistema facilita a los familiares de niñas, niños y adolescentes de uno u otro sexo, obligados al cumplimiento de sus responsabilidades económicas con los beneficiarios, asegurando, según la Judicatura, la correcta distribución de los fondos a quienes tienen derecho a recibirlos.

El SUPA supervisa todos los pagos de pensiones alimenticias, permitiendo que estos se realicen a través de diferentes puntos de recaudación, como bancos y cooperativas de ahorro y crédito con convenios específicos.

A decir de la Judicatura, estos pagos pueden realizarse de manera presencial en los puntos de pago mencionados o mediante transferencias electrónicas, garantizando transparencia y seguridad en el proceso.

El juicio de pensiones

Para iniciar un juicio de pensiones alimenticias, el solicitante debe presentar una demanda ante el juzgado, la cual debe incluir información relevante sobre las necesidades del menor y la capacidad económica del obligado. Una vez presentada la demanda, el juez la evalúa y emite una resolución estableciendo el monto mensual que debe ser pagado.

Las retenciones judiciales, realizadas a través de las unidades de nómina de las diferentes instituciones públicas, constituyen parte esencial para la acreditación a las y los beneficiarios de pensiones alimenticias. De ahí la importancia de que la ejecución del proceso de confirmación de las órdenes de pago en el SUPA se realicen de forma oportuna.

El dinero recaudado de las pensiones alimenticias que realizan los bancos y cooperativas de ahorro y crédito ingresan al Banco Central del Ecuador, y una vez verificado, mediante el código SUPA, la entidad realiza la distribución directa de los fondos a las cuentas bancarias de los beneficiarios, asegurando transparencia y seguridad en todo el proceso, subraya el Consejo de la Judicatura.

FUENTE: Unidad de Comunicación Social del Consejo de la Judicatura en Manabí (Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y la foto adjunta.