El presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, y la directora de la División de Programas de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, se reunieron en la sede del primero, en Quito, el día 15 de agosto, para analizar los avances en la lucha contra la violencia de género.

Durante el encuentro, al que también asistió la representante de ONU Mujeres en Ecuador, Bibiana Aído, el titular de la Judicatura explicó los logros alcanzados en la reforma judicial ecuatoriana.

Jalkh destacó la construcción de estructuras modernas y la renovación del sistema procesal con la implementación del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), lo que permitió tener juicios ágiles. Por ejemplo, un proceso ordinario ahora se resuelve en un tiempo promedio de cuatro meses, pero antes duraba entre cuatro y ocho años.

También resaltó la ampliación de la cobertura judicial a 12 jueces por cada 100 mil habitantes, el incremento de la productividad judicial y la aplicación de un sistema de evaluación de desempeño de jueces.

Sobre la equidad de género, señaló que cerca del 40 % de jueces en la Función Judicial son mujeres y en la Corte Nacional de Justicia es el 45 %.

Asimismo, el titular de la Judicatura expresó que un avance importante en la lucha contra la violencia de género en nuestro país fue la tipificación del femicidio en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

En cuanto a estadísticas, el presidente de la Judicatura indicó que, entre agosto de 2014 y el mismo mes de 2017, se han judicializado 158 casos de femicidio, de los cuales 81 llegaron a sentencia y 77 continúan en trámite.

De igual manera, se analizó el trabajo que realizan el CJ y ONU Mujeres Ecuador, como parte del acuerdo de cooperación que se orienta a desarrollar herramientas para la aplicación de estándares en sentencias y una guía con perspectiva de género para  los procesos judiciales.

Durante la reunión, María Noel Vaeza elogió los resultados alcanzados expuestos por Jalkh y dijo que es importante cómo el Consejo de la Judicatura, a través de la justicia, fomenta la igualdad de género.

FUENTE: Dirección Nacional de Comunicación del Consejo de la Judicatura, mediante boletín informativo y foto enviados a través de su delegación en Manabí.- MANTA, 17 de agosto de 2017.
Anuncio publicitario