Ocurrirá en el Salón de la Ciudad del Palacio Municipal, este día viernes 19 de enero de 2018, desde las 16h00.

La Comisión Permanente del Concejo cantonal y la Dirección Municipal de Gestión Cultural y Patrimonio de Manta, acordaron reconocer públicamente los méritos intelectuales del poeta Gustavo Cañizares Betancourt, promotor cultural y autor de vasta trayectoria.

Original de la provincia de Esmeraldas, pero de profundas raíces en el quehacer educativo y literario de la ciudad de Manta, Cañizares ha logrado posicionarse como uno de los mejores exponentes del arte de la palabra en esta urbe porteña.

Nació en 1950 y desde hace mucho consagró su vida a educar como profesor de Lingüística y Literatura, procurando siempre valerse de la simbiosis cultural de dos provincias ecuatorianas hermanas: Manabí y Esmeraldas.

Miembro-fundador del Taller de Arte y Cultura “Hugo Mayo”; miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Manta; miembro de la Asociación de Escritores de Manta (Asesman); miembro de la Unión Hispanoamericana de Escritores, sede Manta; miembro de la Unión Nacional de Educadores, Núcleo de Manta; profesor en la U.E. Fiscal “José Peralta” (Esmeraldas) y profesor en la U.E. Fiscal “Bahía de Manta” (Manabí).

Gustavo Cañizares rubrica uno de sus poemarios más recientes. Manabí, Ecuador.
El poeta con una de sus últimas obras.

Por sus obras literarias ha obtenido significativos premios y este esfuerzo personal ha sido reconocido en numerosos eventos públicos de diversas ciudades. Ha ofrecido recitales poéticos en muchos lugares del Ecuador y en algunos de países latinoamericanos, como Colombia, Venezuela y Cuba.

Su personal estilo poético y declamador –característico de los poetas esmeraldeños–; y, su ironía mordaz y de fricciones socio-políticas, lo hacen indiscutiblemente uno de los valiosos referentes de la actual poesía ecuatoriana de raíces esmeraldeñas.

Jubilado por el Magisterio ecuatoriano, vive en Manta dedicado a la creación literaria, la gestión cultural activa, y a rubricar una vida cuya trayectoria no ha claudicado en sus conceptos ni en sus líneas política, docente, literaria y humana.

Obras publicadas

“Cantos de Protesta y de Ternura de un Itinerante Solitario” (Poesía, 1977)

“Poemas de Gustavo Cañizares” (Poesía, 1978)

“Las Tergiversaciones Humanas” (Poesía, 1979)

“La Canción de los Pájaros” (Poesía, 1981)

“Selección Poética” (Poesía, 1984)

“Poema del Río” (Poesía, 1987)

“El Memorial de los Sueños” (Poesía, 1991)

“La Rebelión de los Sonetos” (Poesía, 1999)

“100 Libras de Amor” (Poesía, 2002)

“El Duro Oficio de la Poesía” (2009)

“Refranes Populares” (Ensayo, investigación, folclor; 1985, 1era. Edición.- 2010,  2da. Edición)

“Poemas Sin Censura” (2010)

Distinciones

Primer Premio Nacional de Poesía (“VIII Festival Vicentino de las Letras”, Guayaquil)

Primer Premio Nacional de Poesía (“XII Juegos Flores Dolores Sucre”, Guayaquil)

Primer Premio Bienal de Poesía “Arcelio Ramírez” (Universidad Técnica de Esmeraldas)

Primer Premio Nacional de Testamentos Literarios (Diario “El Universo”, Guayaquil)

Primer Premio Nacional de Poesía Movimiento Cultural “Tempestad” (Guayaquil)

Segundo Premio Provincial de Cuento (Capitanía del Puerto de Manta, en el Aniversario de la Batalla Naval de Jambelí)

Medalla al Mérito Literario y Docente (Unión Nacional de Educadores, Núcleo de Esmeraldas y Núcleo de Manta)

FUENTE: GAD municipal de Manta, mediante boletín informativo y fotos, con firma de la periodista Gema Arteaga Briones, directora de gestión de comunicación.
Anuncio publicitario