Chone se encuentra celebrando sus 124 años de vida cantonal y los 283 años de la fundación española de su ciudad, la Villa de San Cayetano de Chone. Y como buenos herederos del legado cultural dejado por la Colonia ibérica, sus habitantes celebran suntuosamente los dos acontecimientos históricos que marcan su agenda territorial.

Este año, para empezar, se lucieron con el Gran Pregón Juliano, fastuoso y prometedor, expuesto a lo largo de unos 2 km a través de las calles más activas de la ciudad. Inició en la intersección de Emilio Hidalgo y Pichincha, recorriendo otras vías hasta culminar en el Parque de la Madre. En las veredas, miles de espectadores se apiñaron para no perderse ni un solo detalle de esta esplendorosa expresión de arte escénico y musicalidad.

Las reinas de belleza del cantón ocuparon los elegantes carros alegóricos, y entre estos el público vio y escuchó las diversas manifestaciones artísticas pregoneras. Al grito de ¡Viva Chone!, la gente aplaudió con algarabía y regocijo el paso del pregón. Desde los balcones de los edificios, sus ocupantes también aplaudían y ondeaban banderas con los distintivos colores blanco, rojo y amarillo de los símbolos cívicos de Chone.

Es justo decir que la Administración municipal de Chone, a través de su Comité de Fiestas, puso gran esmero en conseguir que las diferentes delegaciones que formaban el pregón, entre ellas funcionarios municipales y representantes de otras instituciones públicas, hicieran representaciones artísticas bien acabadas y hasta glamurosas, porque se trataba de anunciar que el calendario de fiestas es largo, variado y muy bonito.

En la concentración pública después del pregón, en el Parque de la Madre, la presidenta del Comité de Fiestas, Genny Macías de Alcívar, abrió oficialmente el periodo festivo y dijo que “(…) esta ciudad los recibe con los brazos abiertos; Chone es su ciudad, su casa, y por ella estamos aquí para celebrar juntos nuestras fiestas”.

Anunció que la agenda siguiente es bien apretada e incluye actos pensados y organizados por diferentes instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones sociales del cantón, a los que se suman las actividades organizadas por el Comité de Fiestas. El amplio programa se extiende hasta el 14 de agosto, fecha en que se celebran las fiestas del Barrio El Cauca -donde nació Chone- y por lo cual su avenida lleva justamente el nombre “Catorce de Agosto”.

Entusiasta protagonista del pregón, el alcalde Deyton Alcívar Alcívar también pronunció un discurso en el Parque de la Madre. Dijo que invitaba a los chonenses radicados en el país y en el extranjero a que vengan a disfrutar las fiestas de su pueblo. “Esto recién empieza -enfatizó- y contamos con una amplia agenda de actividades (…) para pasarla de lo mejor junto a la familia”.

Opinión de espectadores del pregón

Germania Arteaga, junto a las voluntarias kiwanis y las pequeñas K-Kids, bailó al ritmo de música tradicional por las calles de la ciudad, y muy feliz dijo que las fiestas de Chone no solo dan alegría sino que reactivan la economía de la población.

Wilson Loor llegó de España junto a su familia y después de 15 años de ausencia le tocó vivir el inicio de las fiestas de Chone. “Es -reconoció- una emoción sin igual; las fiestas de mi Chone querido son lo mejor. Estoy muy feliz de haber visto el paso de las delegaciones y las hermosas soberanas”.

Carlos Zambrano y sus vecinos, desde muy temprano se agolparon en las veredas de la Calle Pichincha y aplaudieron el paso de las hermosas soberanas, que según ellos no solo pusieron belleza sino colorido y alegría al pregón.

FUENTE: GAD municipal de Chone, mediante boletín informativo y fotos, con firma del periodista Carlos Caicedo Dueñas, de la Subdirección de Comunicación Social.