Las elecciones seccionales celebradas en el Ecuador el día domingo 24 de marzo del 2019 fueron atípicas. Las administró un Consejo Nacional Electoral (CNE) constituido en el último momento; incluyeron una elección nacional (la del CPCCS); admitieron la mayor cantidad de candidatos de la historia electoral ecuatoriana; todas las papeletas de votación -pese a ser 6 en las circunscripciones urbanas y 7 en las rurales- se depositaron en una sola urna; y la información de los resultados fue canalizada únicamente vía internet (con interrupciones que levantaron suspicacias), sin claridad hasta después del amanecer del día siguiente.

María F. Rivadeneira.

La candidata más votada (17,52 % contra 12,92 % de la segunda) para el CPCCS, y una de sus nuevos miembros electos, es la abogada María Fernanda Rivadeneira Cuzco, la única mujer que representó a la provincia de Manabí.

Leonardo Orlando.

El prefecto provincial electo por Manabí, economista Leonardo Orlando, pudo ganar gracias a la alta votación que le dio el Cantón Portoviejo, que concentra la mayor cantidad de electores de la provincia: 42,95 % contra el 13,56 % de Jaime Estrada. El Cantón Manta, segundo en electores, favoreció a Estrada pero Orlando le pisó los talones: 42,66 % contra 30,84 %.

Dos viejas figuras de la política provincial retornan a la función pública: Elba González Álava, alcaldesa electa por el Cantón Tosagua; y Nathael Morán, alcalde electo por el Cantón Paján. Tanto la una como el otro son de la Tercera Edad, pero parece que en sus respectivas administraciones pasadas dejaron huellas indelebles, que para sus correspondientes electores pesaron más que las promesas de los jóvenes candidatos que les hacían competencia.

Leonardo Rodríguez.

El alcalde electo de Chone, ingeniero comercial Leonardo Rodríguez, ganó al parecer por su anterior desempeño como director zonal de Tránsito y director zonal del IESS, teniendo esto más peso que el soporte partidario que le dieron los socialcristianos y los de Unidad Primero. Se le atribuye un ejercicio administrativo de puertas abiertas, comprensivo y solidario, que le ha merecido la confianza de los electores.

Agustín Intriago.

Por otro lado, el triunfo electoral del abogado Agustín Intriago, alcalde electo de Manta, parecería deberse a su largo, sostenido y solitario trabajo de visitar personalmente a los electores, casa a casa, presentándose y haciendo conocer su propuesta de gestión municipal. Dicen que en esto ha estado durante los últimos 3 años. Una dirigente gremial del Nuevo Tarqui explica que recibieron la visita de Intriago, distendido y elocuente, quien expresó que la aspiración de él es prepararse para llegar a presidente del Ecuador. Quiere gestionar eficazmente al Gobierno municipal de Manta en esta primera vez, de tal suerte que los electores lo reelijan después para un segundo mandato que sería mucho más eficaz. De esa manera se haría visible nacionalmente y quedaría listo para la aventura de intentar ser elegido presidente del país. La sindicalista reconoce que las altas miras de Intriago y su facilidad de palabra les impresionaron gratamente y desde ese momento decidieron apoyarlo.

Pero su elección no está exenta de dudas y temores. Una revisión atenta de videos con discursos suyos lo encuentra como una copia calcada de la personalidad de Rafael Correa Delgado: el discurso, los gestos y el timbre de voz. Ojalá Manta no caiga en las veleidades del Socialismo del Siglo XXI.

A propósito de Rafael Correa. Su gestión presidencial, pese a todas las recientes develaciones y señalamientos acerca de actos autoritarios y corruptos, en gran parte de la población manabita es recordada con agradecimiento por la mejoría evidente de la vialidad, la pesquería artesanal, el confort de las salas de espera en instituciones públicas, la incorporación a los beneficios sociales que reciben los segmentos de la población más vulnerable, y las modernas potabilizadoras de agua (con agua cruda incluida) en las ciudades donde faltaban; entre otras mejorías. No por nada ganó su candidato a prefecto provincial y muchos concejales en varios cantones; y eso no obstante que el caudillo está lejos y en interdicción judicial, no era candidato y tampoco gobernante.

Jaime Estrada.

El excandidato a prefecto provincial de Manabí, ingeniero comercial Jaime Estrada Bonilla, se quedó en el camino a pesar de su envolvente campaña propagandística; sin embargo, es uno de los mayores triunfadores de las recientes elecciones. Su Movimiento Político Sí Podemos, que participa por primera vez en una contienda electoral, ganó 7 alcaldes y numerosos concejales urbanos y rurales, además de vocales de juntas parroquiales rurales. Si a partir de hoy actúa con serenidad y sapiencia, cosechará un gran activo electoral con miras al futuro cercano.

José Delgado.

Su excandidato a alcalde de Manta, economista José Delgado, también se perdió en el camino -mejor dicho en la recta final- por sus múltiples errores de cálculo. Comentan, quienes dicen saber de esto, que viéndose virtual ganador se le “subieron los humos” y echó mano a la arrogancia y la autosuficiencia. Y, además, cayó en la censurable práctica de la vieja politiquería, intentando “comprar” votos con diversos “regalos”, incluyendo pollos de La Esquina de Ales, su empresa privada.

MANTA, 01 de abril del 2019.
Anuncio publicitario