Los evidentes y palpables cambios del clima, acentuados en la última década, preocupan con razón a la humanidad y muy particularmente a quienes por su ejercicio profesional ahondan cada día en este tema y disponen de información científica contrastada que predice una catástrofe global si la situación no se revierte a tiempo. En este contexto apocalíptico surgen los premios Latinoamérica Verde, destinados a incentivar toda iniciativa, pública o privada, que procure contribuir a poner freno a cualquier actividad humana que vaya en contra del equilibrio ecológico mundial.

Estos premios son un emprendimiento ecuatoriano iniciado en el año 2013 en la ciudad de Guayaquil y que hoy cuentan con el reconocimiento y apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que los considera un aporte valioso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que entre otras cosas propugna justamente el cuidado de la naturaleza como base esencial para toda forma de vida en el planeta Tierra.

Ecuador ganó el premio 2019 con el proyecto «Huella Verde». / DIMITRAKIS

Hoy se anuncia la séptima edición de Latinoamérica Verde a cuyos premios pueden acceder, libremente, todas las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), empresas públicas y privadas, instituciones y público en general.

Antes, sin embargo, deben inscribirse en una de estas 10 categorías: Agua, Bosque y Flora, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Humano, Energía, Fauna, Finanzas Sostenibles, Manejo de Residuos Sólidos, Océanos, Producción y Consumo Responsable. 

Las inscripciones se hacen a través de la página web: www.premioslatinoamericaverde.com, sección “inscribe tu proyecto”.

Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Venezuela, Brasil, Costa Rica y México son algunos de los países de la región que han participado en cada una de las categorías de los premios. En la edición del 2019, la organización superó la meta de proyectos inscritos desde la primera edición, llegando a más de 10.000 casos de 800 ciudades y 39 países.

Ecuador ha tenido una participación muy importante en el evento. Ha registrado desde un inicio hasta la actualidad aproximadamente 1.000 proyectos de diferentes puntos del país, destacando la participación de ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y de las Islas Galápagos.

Representantes de todos los proyectos ganadores en 2019. / DIMITRAKIS

En la edición del 2019 Ecuador fue finalista en tres categorías y ganador en una. Compitió en Producción y Consumo Responsable, con el proyecto ambiental “Rebird”; Finanzas Sostenibles, con el proyecto “Fondo de Páramo Tungurahua y la Lucha Contra la Pobreza”; y, Manejo de Residuos Sólidos, con el proyecto “Huella Verde”, ganadores en la sexta edición.

“Miles de personas nos alertan que debemos actuar de inmediato”, expresó Gustavo Manrique, presidente de la organización de los premios. Además enfatizó lo siguiente: “No tenemos tiempo. Debemos acercarnos entre nosotros, cambiar estilos de vida, transformar personas. De eso se trata Premios Latinoamérica Verde”.

Trayectoria de los premios

EL EVENTO nació en el año 2013 con un capítulo Ecuador donde se registraron 109 casos en 7 categorías y la participación de 19 ciudades. En el año 2014 se suman una red de aliados nacionales e internacionales para fortalecer la convocatoria latinoamericana y así poder lograr la participación libre y sin costo de ONG, empresas, pymes, sector público e iniciativas personales. En ese mismo año se estableció a Guayaquil como ciudad sede del evento por parte de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil.

Para el año 2015 se realizó la primera versión latinoamericana, logrando un total de 1.054 casos de 159 ciudades de 24 países.

Uno de los 500 mejores proyectos del 2019. / DIMITRAKIS

En el 2016 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se unió a la red de aliados, con la cual se trabaja en conjunto para impulsar los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). De esta manera se incluyen nuevas categorías al evento: Agua, Bosques y Flora, Biodiversidad y Fauna, Desarrollo Humano, Inclusión Social y Reducción de Desigualdad, Energía, Finanzas Sostenibles, Gestión Urbana, Manejo de Residuos Sólidos, Océanos y Producción y Consumo Responsable. Los resultados de participación sumaron un total de 1.407 casos de 530 ciudades y 25 países.

Representantes de algunos de los 500 mejores proyectos presentados a los Premios Latinoamérica Verde. / DIMITRAKIS

En el 2017 se unieron nuevas organizaciones a la red de aliados, pero las categorías se mantuvieron alineadas a los ODS. Los resultados de participación sumaron un total de 2.407 casos de 679 ciudades y 36 países. Por el impacto e interés del público, el evento se transmitió en línea (internet) y tuvo un total de 1´036.974 espectadores.

En la actualidad, PLV ha recibido más de 10 mil proyectos ambientales en toda la región, siendo reconocido el evento a nivel internacional como los “Premios Oscar del Medio Ambiente”.

Su lema desde el 2015 es: “CAMBIAR ES POSIBLE”, que ha venido promocionado para generar conciencia en sus diferentes públicos.

FUENTE: Agencia Dimitrakis (Guayaquil), mediante boletín y fotos con firma de Gabriela Sarmiento Benites.
Anuncio publicitario