La mendicidad es una práctica obligada para quienes viven por debajo de la línea de pobreza y casi siempre involucra a niños, niñas, adolescentes de uno u otro sexo, personas con discapacidad y adultos mayores. Se los encuentra frecuentemente, famélicos y mal vestidos, en calles y carreteras del Ecuador.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Conmovido por esa tragedia social, el Patronato Municipal San José (Quito) ha emprendido una campaña de solidaridad con las personas que mendigan y la ha llamado “Dona con responsabilidad”. Esta iniciativa tiene como objetivo generar varias acciones de beneficencia y evitar, de un modo u otro, que más personas caigan en la imperiosa necesidad de lograr su sustento a través de la mendicidad.

Invitados a la presentación de la campaña./ FOTO: AG / Quito

Y es que la base del problema está lejos del hecho cierto que cada vez nos topamos con más mendigos en las vías. Lo de fondo es que la sociedad ecuatoriana, representada por las instituciones de su Estado republicano (llámense Asamblea, Gobierno central, gobiernos seccionales, etc.), no ha sabido distribuir correctamente los recursos del país que pertenecen a todos los ecuatorianos, sin excepción. Por esto es que a unos les sobran y a otros les faltan.

Pero como eso es una problemática compleja y muy arraigada, que no se puede cambiar de la noche al día, la iniciativa del Patronato se orienta inmediatamente a modificar la forma como se da la caridad. Procura, más bien, fomentar la entrega de las donaciones mediante una gestión canalizada a favorecer a las personas que de verdad lo necesitan. En este sentido, el Patronato Municipal San José abrió 13 puntos fijos en donde la ciudadanía capitalina puede acercarse a depositar sus donaciones, para que el Patronato las distribuya después.

Sumando donantes para la campaña./ FOTO: AG / Quito

Con ese propósito y a fin de que las donaciones resulten suficientes para favorecer a quienes las necesitan, el Patronato compromete la participación activa de  la empresa privada, con acciones de auténtica y efectiva responsabilidad social. De ahí que, durante el acto público en el que se presentó la campaña, se llevó a cabo la suscripción de una carta compromiso con las empresas que forman parte de esta iniciativa.

Entre aquellas empresas consta Industrias Ales que, representada por Rose Mora (encargada de comunicación externa), aprovechó la oportunidad para reafirmar su compromiso social sumándose a esta campaña.

FUENTE: Boletín y fotos remitidos por la agencia de relaciones públicas AG (Guayaquil, Ecuador), con firmas de Anggie Gaona y Fabiana Barberán.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.

Anuncio publicitario