El Concejo municipal de Manta fue informado en detalle acerca de cómo avanzan las obras públicas contratadas con el crédito de 100 millones de dólares otorgado por el Banco Mundial, así como el estado de los trámites para las contrataciones faltantes que se espera concretar en lo que queda del presente año y en el siguiente 2017. El reporte provino de un alto cargo municipal responsable de coordinar y supervisar el desarrollo de tales obras.
El ingeniero Miguel Cevallos, coordinador de la Unidad de Gerenciamiento de Proyectos (UGP) para el mejoramiento de los servicios públicos municipales de Manta, que administra los fondos del crédito, explicó durante la sesión de Concejo realizada el lunes 17 de octubre en el auditorio del Patronato municipal, que tras el terremoto de abril los componentes del crédito debieron ser modificados ante un requerimiento del alcalde Jorge Zambrano, en respuesta a la emergencia que atravesaba el cantón por el desastre natural.
Modificación de presupuestos
Las modificaciones se realizaron al componente #1, de agua potable y alcantarillado sanitario, que inicialmente estaba presupuestado en 44 millones de dólares y se lo redujo a 38,7 millones; y, al componente #2, de mejoramiento vial, que de 49,9 millones de dólares bajó a 44,7 millones, quedando un saldo para emergencia de 10,3 millones de dólares.
Los recursos ganados con el reajuste a esos presupuestos, se utilizaron para reparaciones emergentes en la zona cero de la devastación (Tarqui), construcción de tanques reservorios de agua, rehabilitación y repotenciación de las estaciones de bombeo hidráulico, además de la contratación de un estudio de geotécnica.
Obras contratadas
Hasta ahora se han contratado 23’856.982,63 dólares en 9 obras que se cumplen con fondos del crédito. El primer contrato corresponde a la regeneración de la Avenida Universitaria y la Calle 309, más la construcción de 28 calles con pavimento rígido y aceras y bordillos en el Barrio 15 de Septiembre, trabajo que está en la fase de recepción de obra.
El contrato 02 corresponde a la regeneración urbana de la Calle 13, con una longitud de 910 metros, por un monto de 2’829.709,02 dólares. El contrato 03, regeneración urbana de la Avenida Barbasquillo, de 1.364,67 metros de longitud, cuyo proyecto ha demandado una inversión de 4’448.658,39 de dólares. Contrato 04, construcción del colector sanitario de Los Geranios, que posee una extensión de 2.560 metros y beneficia a los sectores de Los Geranios, Las Vegas, San Francisco, 20 de Mayo, Palo Santo, María Auxiliadora y El Porvenir, con una inversión de 565.371,81 dólares.
El contrato 05 incluye 13 obras públicas que se realizan en las parroquias Eloy Alfaro, Tarqui y San Mateo, con una inversión de 708.645,55 dólares. El contrato 06 es la regeneración urbana de la Avenida 24, que posee una extensión de 1.384 metros y donde se hace una inversión de 3’392.482,42 dólares. Adicionalmente, con el componente de emergencia se contrató la reparación de fugas hidrosanitarias, haciendo una sectorización de la «zona cero» por 364.000 dólares.
Contrataciones próximas
Dentro de las próximas semanas se celebrarán los contratos de construcción de tanques reservorios de agua de 2.500 m3 cada uno (Santa Martha, Azúa, Colorado) por 2’748.932,40 dólares; y, la regeneración de la Avenida Flavio Reyes, por un monto de 4’692.423,22 dólares, obras que empezarían en los próximos meses.
Las obras antes mencionadas están siendo contratadas en conjunto con sus respectivas fiscalizaciones, que suman un total de 2 millones de dólares, aproximadamente.
Se prevé que hasta finales de este año entren en fase de licitación y contratación 5 obras más por un rubro de 60 millones.
Avance de obras y observaciones
Hasta ahora las obras avanzan a buen ritmo, explicó el ingeniero Cevallos, así como también se proyecta la entrega del diseño para la regeneración del par vial que comprende la Avenida 4 de Noviembre y la Avenida 113, vías que serán de 4 carriles, pero unidireccionales: Una para ingreso y otra para salir de la ciudad.
Los concejales presentes en la sesión formularon varias interrogantes al expositor, quien aclaró que el destino básico de los recursos otorgados por el Banco Mundial no ha sufrido cambios de cómo fue concebido de manera inicial, que es la regeneración urbana y el mejoramiento de la infraestructura de agua potable y de evacuación sanitaria de Manta.
(Observación de REVISTA DE MANABÍ: La información municipal no dice si al hacer los reajustes presupuestarios hubo mengua en la dosificación de materiales para las obras o en las partes que las componen.)
FUENTE: Dirección de Comunicación Social del GAD cantonal de Manta, mediante boletín informativo con firma de su director, periodista Antonio Cedeño C.- MANTA, 19 de octubre de 2016.