GAD Manta socializa en San Mateo proyecto ampliación de vía a Santa Marianita. Manabí, Ecuador.
La directora de Obras Públicas municipales de Manta, Sara Delgado (2da. desde la der.), socializa el proyecto en San Mateo.

La Administración municipal de Manta está socializando con los moradores de las parroquias San Mateo y Santa Marianita, el proyecto de ampliación a cuatro carriles de la vía que las comunica entre sí. Esta tarea de información y retroalimentación (feedback) es un requisito de ley que debe cumplirse antes de empezar el trabajo de construcción, en este caso de una obra muy importante para apalancar el desarrollo turístico del cantón y en particular de la zona que enlazará la vía.

Los dos poblados, sitos al suroeste del Cantón Manta y a escasos kilómetros de la ciudad, atraen a turistas que buscan playas marinas amplias y limpias, besadas por olas ideales para ciertos deportes, como el surf. Además de que allí encuentran abundante radiación solar y un ambiente sosegado, que en las temporadas de alta afluencia de excursionistas permanece bien protegido por personal de los diversos organismos públicos de vigilancia, asistencia y seguridad.

Pero la vía -si bien actualmente se halla en condiciones aceptables de uso- es angosta, sinuosa y con altibajos, que el nuevo proyecto espera rectificar.

Funcionarios municipales concurrieron el día jueves 27 de octubre a una reunión socializante en el Barrio Las Flores de San Mateo, como último trámite del estudio técnico y físico del proyecto de ampliación de la vía. Sara Delgado, directora del Departamento de Obras Públicas, señaló que la vía va a constar de cuatro carriles, con una capa asfáltica de cuatro pulgadas, además de una ciclovía, fortaleciendo así todos los aspectos turísticos que caracterizan a las dos parroquias. Anunció que junto a la nueva vía habrá un espaldón que a futuro permitirá hacer todas las instalaciones de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica, de forma soterrada.

También explicó que esta obra va a permitir una mejor accesibilidad a la Parroquia Santa Marianita, debido a que la condición física actual de la vía presenta curvas y desniveles verticales y horizontales, lo que se corregirá con la ejecución de esta obra.

“En temporadas turísticas de mayor afluencia se genera una fila de carros en este sector, porque el ancho actual de la vía no permite que haya mayor fluidez. El acceso a la Parroquia Santa Marianita, desde cualquier lugar, es muy estrecho, presenta desniveles tanto de altura como de (hondonadas) donde hay quebradas. De ahí la necesidad de habilitar la vía a cuatro carriles, con lo cual se le dará un valor agregado al turismo de ambas parroquias y a la ciudad en general”, según el criterio de la funcionaria.

La exposición municipal dejó en claro que este proyecto comprende seis fases. La intervención total es de siete kilómetros, que inician en la “Y” del desvío a San Mateo desde la Ruta del Spondylus, y termina en la cabecera parroquial de Santa Marianita. Actualmente las autoridades están realizando un replanteo de la segunda fase, además de las socializaciones respectivas con los habitantes, que ya han expresado una respuesta favorable al proyecto.

“Afortunadamente los dueños de los terrenos por donde va a pasar la vía son propietarios de macro lotes, lo que nos facilita llegar a un acuerdo con ellos. Se les ha presentado el proyecto y ellos están al tanto de los beneficios, porque la plusvalía de esos terrenos va a subir, lo que resulta favorable para todos”, despejó Delgado ya al final de su exposición en San Mateo.

FUENTE: Dirección de Comunicación Social del GAD cantonal de Manta, mediante boletín informativo y foto con firma de su directora encargada, periodista Eva Moreta Delgado.- MANTA, 30 de octubre de 2016.

Anuncio publicitario