El Concejo municipal de Junín reunió en sesión solemne, el martes 8 de noviembre, a numerosos invitados que acudieron para celebrar los 64 años del cantón, situado en el centro norte de la provincia de Manabí. En este acto se reseñó la trayectoria social del conjunto de la población cantonal y se reconoció con preseas el aporte extraordinario de algunos de sus ciudadanos y corporaciones.

Al frente de la sesión estaba el alcalde Kléber Solórzano, que compartió la mesa directiva con el prefecto de Manabí, Mariano Zambrano, la viceprefecta Clara Zambrano y otros representantes institucionales del cantón y de la provincia. Fue notoria la presencia de alcaldes de los cantones Portoviejo, Pedernales, Jipijapa, Olmedo, Paján, Tosagua, Bolívar, Jaramijó, Rocafuerte, Santa Ana, Jama y 24 de Mayo.

En el salón donde se hizo la celebración también estuvieron presentes, entre otros, presidentes de GAD parroquiales, asambleístas de la República y reinas de belleza, a la cabeza de todos los demás invitados, predominantemente líderes de organizaciones sociales y representantes de diversas instituciones del Cantón Junín.

Hubo algunos discursos, entre ellos el del alcalde anfitrión que resumió la gestión de la Administración que dirige, incluyendo los proyectos de corto y mediano plazo que vienen. El prefecto de Manabí se refirió a las obras públicas que el GAD provincial ha construido en Junín.

Puntualizó la rehabilitación de vías en las comunidades Andarieles, Tres Almendros, Algodón, Balsa Tumbada, Tablada de las Brisas, Tres Tabladas, El Guasmo, El Ébano, Las Cañas, Tierra Dura, El Palmar, Montañita, Caserío, La Torre, Camarón Hembra, Cerezo Adentro, Río Frio, Astillero Dos, San José, Pimpiguasí, Higuerón, Chorrillo, Loma Seca, Mendoza, Moraloto, Pita Chica, San Juan, Tres Almendros, Ciénega Adentro, Ciénega Afuera, Las Chavelas Adentro y Las Chavelas Afuera.

Añadió que la Prefectura ha realizado la apertura de vías veraneras; ha dado aporte a los grupos prioritarios, mediante brigadas médicas y medicamentos gratuitos; además de ayudas humanitarias a 2 mil 600 familias de las diferentes comunidades sacudidas por el terremoto del 16 de abril.

FUENTE: GAD provincial de Manabí, mediante boletín informativo y fotos.- MANTA, 10 de noviembre de 2016.

Anuncio publicitario