Manta ha sido preseleccionada una de las 10 ciudades ecuatorianas del Concurso Laboratorio Urbano, parte del Programa Ecuatoriano-Alemán de Ciudades Intermedias Sostenibles, promovido por la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).

Esto se conoció en el transcurso de una reunión de trabajo efectuada el 6 de junio, desde las 09h00 hasta las 12h00, en la Alcaldía de Manta. Allí estuvieron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), de la GIZ y de la entidad anfitriona.

Se precisó que las diez ciudades preseleccionadas están clasificadas así: Centralidades regionales: Cuenca, Portoviejo, Santo Domingo y Ambato. Ciudades portuarias: Latacunga y Manta. Ciudades Extractivas: Santa Elena, Quevedo y Lago Agrio. Ciudades Fronterizas: Loja.

La metodología de calificación tomó en cuenta temas de energía y movilidad; resiliencia, gestión de riesgos y cambio climático; vínculos urbanos rurales y seguridad alimentaria; y mejora de barrios, seguridad y espacio público.

Loja y Manta: buena cobertura de servicios básicos, pero inseguras

Loja y Manta participan en el tema de MEJORA INTEGRAL DE BARRIOS, SEGURIDAD Y ESPACIO PÚBLICO. El criterio de calificación para seleccionar a estas ciudades ha tenido en cuenta su buena cobertura de servicios básicos y menor déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda, pero con altos índices de violencia e inseguridad públicas.

Sin embargo, en el caso de Manta, sus autoridades municipales destacaron que existe un trabajo interinstitucional que ha permitido que el índice delictivo baje en un gran porcentaje.

En la preselección de Manta también se tomó en cuenta el “Proyecto Urbanístico Integral de Tarqui: zona peatonal, ciclovías, reducción de carriles en vía puerto- aeropuerto”.

La GIZ está presente en 130 países del mundo. En Ecuador trabaja desde hace más de 25 años en áreas prioritarias como el cambio climático, biodiversidad, administración pública y cambio de la matriz productiva.

Mejora de barrios, seguridad y espacio público

En este tema del concurso, los indicadores y criterios que se tomarán en cuenta para la calificación, son: Eliminación de aguas servidas por red pública de alcantarillado; viviendas con acceso a agua potable; eliminación de basura por carro recolector; déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda; control del ruido; porcentaje de homicidios por cada 100.000 habitantes; violencia de género; robos por cada 100.000 habitantes; percepción de inseguridad; entre otros.

FUENTE: Dirección de Comunicación Social del GAD municipal de Manta, mediante boletín informativo con firma de su director encargado, David Quijije Soledispa.- MANTA, 08 de junio de 2017.
Anuncio publicitario