El Río Portoviejo es la fuente de la que beben los pueblos de Rocafuerte, Santa Ana, Manta, Jaramijó, Montecristi, Portoviejo y toda el área de su respectiva influencia. Más todavía, él calma la sed de la tierra comprendida en esa zona y de todas las criaturas que allí viven, incluyendo la flora en su conjunto. Y, claro, ninguna actividad humana sería posible sin ese líquido vital. Así de inmensa e indispensable es la importancia de ese río para la vida en la parte central de la provincia de Manabí.     

No por casualidad varios organismos del Estado ecuatoriano, en conjunto con otros de estados extranjeros y algunos no gubernamentales, trabajan desde hace algún tiempo examinando la constitución natural de este afluente y sus potencialidades, así como los riesgos a los que se halla sometido por la actividad humana, tratando con todo eso de encontrar las mejores formas de aprovecharlo y mantenerlo siempre sano y proveedor.

Como parte de ese trabajo de investigación, el Consorcio para el Manejo de Recursos Naturales Renovables (CAMAREN), la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) y el Foro de los Recursos Hídricos, el día miércoles 14 de agosto del 2019, entre las 09h00 y 14h00, realizarán el “Foro – taller para analizar la situación del riego y las propuestas del modelo de gestión del riego y la agricultura en  la cuenca baja del Río Portoviejo”.   

Ocurrirá en el Salón de Honor del GAD municipal de Rocafuerte, en el centro de la ciudad, y contará con representantes del ​Gobierno provincial de Manabí, de los GAD de la Cuenca del Río Portoviejo, del MAG, la SENAGUA, el INIAP, la INUNRED – CESA, la AVSF, y de organizaciones de agricultores, comunas, juntas de riego y ​colectivos ciudadanos​ que podrán alimentar los estudios con sus aportes.   

El objetivo de este foro es dar a conocer dos estudios en curso sobre la problemática del riego en la Cuenca del Río Portoviejo bajo el sistema de riego Poza Honda. Entender el modelo de gestión de Poza Honda y la dinámica de los sistemas de producción campesinos en la cuenca baja.   

Estos estudios buscan generar lineamientos básicos de lo que podría ser un modelo de gestión alternativo del riego en el área de influencia de Poza Honda.      

FUENTE ACERCA DEL FORO: INUNRED (Portoviejo), mediante boletín firmado por sus comunicadores María José Pinargote y Corentin Valençot.  
Anuncio publicitario