Los navíos de crucero, que surcan los mares del mundo portando grandes cantidades de turistas de diferentes nacionalidades, son desde hace algún tiempo los mayores impulsores de la actividad turística internacional que beneficia económicamente a la ciudad de Manta (Ecuador) y su entorno. Por esta razón, cada vez que inicia, la temporada de cruceros es celebrada gratamente por quienes forman parte del sector y, en general, por la comunidad del cantón.
El fin de semana que acaba de transcurrir hubo la grata presencia del crucero ‘Marina’, el primero que arriba al puerto de Manta en lo que va del presente año 2020. Trajo a 2.100 turistas, entre pasajeros (1.300) y tripulantes (800), quienes desembarcaron para recorrer varios atractivos turísticos de la ciudad, conocer y tratar a su gente, adentrarse en la cultura local y provincial, adquirir artículos de recuerdo y servirse algo de la comida típica.
Con este motivo se preparó una feria artesanal en la plaza cívica (centro histórico), donde los visitantes adquirieron productos hechos por artesanos utilizando materia prima local, como tagua, paja toquilla, madera, conchas de mar, bordados, café, entre otros.
Los turistas también pudieron recorrer -subidos en las famosas y tradicionales “chivas” (camiones con filas de asientos transversales y sin cerramiento lateral)- varias calles de la ciudad.
Después de visitar Chile, Perú y Ecuador, este crucero sigue su viaje a Panamá City, Costa Rica, Honduras y México, hasta llegar a Miami el 22 de enero/2020.
La embarcación, de la línea de cruceros Oceania Cruises, porta la bandera de Islas Marshall.
En Manta se prevé que durante el presente mes de enero arriben 5 cruceros más: Ms. Volendam (13 enero), Island Princess (18), Ms. Europe (21), Costa Deliziosa (26) y Amera (28). En conjunto, se espera la llegada de más de 11.000 turistas.