Es una suma genial del alto desarrollo tecnológico y las diversas tendencias sociales de la época actual, resaltando la esencia de los productos de la marca y su clara pertenencia ecuatoriana.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
La empresa privada ecuatoriana, Cervecería Nacional, al cumplir sus 135 años de trayectoria ha transformado el enfoque corporativo de su imagen, mostrando en formas y colores lo que ella considera un mayor compromiso con el desarrollo económico, social y sostenible del Ecuador.
Durante un reciente acto social para mostrar el cambio, los principales directivos de la compañía coincidieron al señalar que ésta se ha consolidado como la mayor empresa de consumo masivo dentro del Ecuador, y en la actualidad se destaca por su innovación tecnológica, que la ha llevado a invertir 2,1 millones de dólares para acelerar, en los dos últimos años, la digitalización de su cadena de valor: tenderos, consumidores, colaboradores, agricultores y emprendedores. Esta apuesta ha permitido que el 97 % de sus ventas se las realice por medio de distintas plataformas digitales.
Así lo resumió José Luis González, gerente general de la empresa cervecera:
“La constante evolución y transformación es parte del ADN (esencia genética) de Cervecería Nacional. En 135 años hemos cambiado, crecido e innovado. De una fábrica de hielo en el tradicional Barrio Las Peñas, cuna de Guayaquil, pasamos a ser la mayor empresa de bebidas, y ahora de distribución de varios productos de diferentes categorías en Ecuador (alimentos de primera necesidad, recargas de telefonía, licores, entre otros servicios), brindando apoyo constante a toda nuestra cadena de valor. Y esto, con un solo propósito: ‘Soñamos en grande para crear un futuro con más motivos para brindar’.
“En todos estos años”, agregó González, “nuestro mayor afán ha sido el compromiso con Ecuador, con nuestros agricultores, con nuestros tenderos, con nuestros consumidores y con nuestros colaboradores, que forman parte de las más de 180 mil familias a quienes acompañamos día a día en su sueño de progresar”.

La imagen de CN no se había renovado desde hace 20 años, aproximadamente; por eso, el nuevo logo, con sus colores y formas, responde a características tan propias del propósito de la compañía: cambio, evolución, constante movimiento, mayor compromiso, más cercanía, innovación y tecnología. El vestir la tricolor refleja ese orgullo que tiene la empresa por ser ecuatoriana, liderada y forjada por sobresalientes talentos nacionales, que sueñan en grande para poder generar progreso y desarrollo en el país.
Innovación y sostenibilidad
Cervecería Nacional afirma que la sostenibilidad es parte de su giro de negocio. Como empresa productora de bebidas alcohólicas de moderación, dice preocuparse por la materia prima que forma parte de su producción, la misma que es trabajada por el agricultor ecuatoriano, ese actor fundamental para la sociedad que, sin embargo, es uno de los más vulnerables del país.
Bajo esta premisa nació el programa Siembra por Contrato, que busca impactar de manera directa en el agro ecuatoriano, entregando herramientas y maquinaria para tecnificar el trabajo y hacerlo más productivo.
Siguiendo ese impulso compromisorio con dicho sector, CN ha logrado ser la primera de su clase en el país que cosecha cebada maltera, para dejar de importar esta semilla y llegar, en un mediano plazo, a exportar y convertirse en impulsor de la economía del agricultor y sus familias.

Otro motivo de celebración para esta empresa centenaria es su apuesta por el talento y el aprendizaje continuo, mediante entrenamientos y capacitaciones de mano de especialistas, con el objetivo de desarrollar el máximo potencial de toda su cadena de valor. Hoy por hoy emplea directamente a más de 22 mil personas e indirectamente a otras 51.000.
CN se orgullece de estar conformada por un equipo diverso y proactivo, que ha implementado varias dinámicas acordes con el compromiso de la empresa de equilibrar la brecha de género, promoviendo continuamente la inclusión de mujeres en puestos de trabajo que tradicionalmente solo se confiaban al género masculino; o en cargos de toma de decisión.
La empresa referida hace notar que, al hablar de un impacto positivo, social y productivo, es importante destacar la innovación tecnológica que ha implementado como su principal aliada. Así, por ejemplo, se han diseñado aplicaciones (App) que tienen un sistema transparente, ágil y eficaz. Pone como muestra a BEES, creada en 2021 y que en tan poco tiempo ha revolucionado la manera de hacer negocios entre tenderos, establecimientos comerciales y grandes proveedores del país, permitiéndoles a todos simplificar el manejo de sus negocios y ayudándolos a crecer.
La compañía dice que busca perdurar en el tiempo y lo hace gracias a sus acciones que, asegura, son responsables en cuanto a favorecer el medioambiente. Trabajan duro, según afirma, para convertirse en una compañía sostenible; y es por ello que se han alineado con la agenda de trabajo para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas – ONU.
Para el año 2025, la meta de CN es que el 100 % de las comunidades que son influenciadas por ella, tengan una mejora significativa en disponibilidad y calidad de agua; propósito que, proclama la empresa, alienta a mejorar y perfeccionar cada uno de sus procesos industriales, con el afán de alcanzar la anhelada meta de carbono cero.
FUENTE: Cervecería Nacional (Guayaquil, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos a través de la agencia de comunicación corporativa Atrevia, con firmas de María José Cruz Tobar y Josselyn Orquera.
Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.