El 18 de noviembre del año 2019 se dio inició a la campaña de vacunación contra la influenza, la misma que estaría vigente hasta el 28 de febrero del 2020, pero se ha decidido ampliarla hasta finales del mes de marzo en curso.
Los grupos prioritarios considerados para la aplicación del biológico (la vacuna), son mujeres embarazadas, puérperas (recién parida), adultos mayores, enfermos crónicos, personas con discapacidad y personal de salud.
Maurizio Navia, director del Distrito de Salud 13D02 (Manta, Jaramió y Montecristi), manifestó que los 31 centros de salud de esta jurisdicción territorial se encuentran abastecidos con la vacuna e instó a la población que se encuentre en los grupos de riesgo, a procurarse la vacuna.
Navia destacó que “Este Distrito cuenta con Oseltamivir, medicamento antiviral contra la influenza, mismo que se entrega a pacientes de los grupos vulnerables o con infecciones respiratorias agudas graves inusitadas, es decir en pacientes fuera del grupo de peligro”.
Por su parte, la doctora Paola Castillo, responsable de la Unidad de Vigilancia de la Salud, dijo que “Las reacciones que podrían darse luego de aplicar la vacuna, es el aparecimiento de una gripe de pequeña escala, tos o fiebre”, recomendando, además: “Lavarse las manos con frecuencia, usar el gel antibacterial, evitar las aglomeraciones y en caso de presentar cuadro gripal, usar mascarilla”.
Hasta el momento, en el Distrito han sido aplicadas 91 mil 597 dosis.
Síntomas a tomar en cuenta
Si se presenta tos, fiebre y dolor de garganta, se considera una enfermedad tipo influenza (ETI), de ahí prospera a una infección respiratoria aguda grave, con tos, flema, dolor de garganta y dificultad respiratoria.
Aclaración en relación a Covid-19
Castillo aclara y es enfática en decir que la vacuna contra la influenza es exclusivamente contra la influenza. “Para que el efecto de la vacuna sea efectivo y se genere el anticuerpo, deben pasar 15 días luego de la aplicación; y debo aclarar que no genera inmunidad para coronavirus, ni tampoco evita que, de haber síntomas para Covid-19, estos aparezcan”.