Dos noticias afines han llegado coincidentemente hoy a la Redacción de REVISTA DE MANABÍ en Manta: la asistencia técnica a un plantel apícola de Chone afanado por producir y comercializar miel, y el anuncio de que el próximo día lunes inicia la “Semana de la Apicultura” ecuatoriana, con intercambio virtual de conocimientos y experiencias entre expertos de varios países y diversas instituciones especializadas en el tema.

El caso de APIVIDA en Chone

Primero daremos cuenta del caso de Apivida, asociación de apicultores de Chone (Manabí) que está conformada por 15 personas dedicadas a la crianza de abejas para la extracción de miel.  Con el objetivo de certificar su producto para comercializarlo en el mercado nacional, solicitaron una asesoría técnica de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

Anuncios

Hace pocos días, técnicos de Arcsa visitaron la granja de colmenas y su incipiente planta donde procesan la miel. Los expertos emitieron algunas observaciones sobre buenas prácticas de higiene en la manipulación del alimento y brindaron asesoría sobre los requisitos para obtener la Notificación Sanitaria correspondiente.

Un colmenar de Apivida, en Chone./ FOTO: Arcsa Manabí

El presidente de Apivida, Carlos Zamora Macías, diría después: “Nos explicaron sobre la documentación necesaria que debemos presentar para obtener la Notificación y nos dieron pautas para adecuar nuestra planta procesadora, cumpliendo con las normas de ley para mantener buenas prácticas de producción” (Información suministrada por Isabel Intriago Morán, comunicadora de Arcsa Manabí, Portoviejo).

Semana de la Apicultura en Facebook Live

Por otro lado, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) anuncia la organización de la “Semana de la Apicultura” en modalidad virtual a desarrollarse del 13 al 17 de julio del 2020 con la finalidad de fortalecer e incentivar al sector apícola del país en cuanto a su producción y el cuidado de sus colmenares.

Anuncios

Durante cinco días se realizarán jornadas de intercambio de experiencias, investigaciones y conocimientos de expertos nacionales e internacionales, en pro de contribuir al mejoramiento de estrategias para la prevención y control de enfermedades que afectan a las abejas, su importancia en la naturaleza y como productoras de nutrientes y alternativas a los fármacos de eficacia comprobada.

Las exposiciones se han coordinado gracias a la cooperación internacional con FAO, OIRSA, IICA, Red Apícola Chile, Federación Internacional de Apiterapia, Agrosavia, Apimondia, REDLAC, CONICET e INTA de Argentina; contando con el apoyo de instituciones públicas y privadas, como BanEcuador, MAG, ARSAICO, APCSA, INNOVAGRO, Taste Ecuador, UTE, UDLA, entre otros.

Una de las colmenas de Apivida en Chone./ FOTO: Arcsa Manabí

Agrocalidad mantiene el Programa Nacional Sanitario Apícola, que promueve la certificación de explotaciones de abejas con el objetivo de conocer la densidad poblacional y su estatus sanitario a fin de implementar acciones para evitar la propagación de enfermedades y mejorar los niveles de bioseguridad.

Anuncios

A la par, la Agencia incentiva la implementación de “Buenas Prácticas Apícolas” a través de socializaciones y capacitaciones con las que se busca mantener la calidad de la producción de miel de los apicultores del país, para fortalecer al sector y las oportunidades de comercialización con la industria. Además, se lleva a cabo la difusión de campañas para que el consumidor adopte la necesidad de exigir productos de calidad y que sean aptos para su alimentación.

Para participar en el desarrollo de la “Semana de la Apicultura”, Agrocalidad recomienda seguir la transmisión en vivo a través de su cuenta en Facebook Live. Y, además, propone a los apicultores que, si requieren mayor información respecto a su actividad, que se contacten con la Agencia a través del teléfono 1800 247 600 o por la web: https://www.agrocalidad.gob.ec/ (Esta información fue proporcionada por la Dirección de Comunicación de Agrocalidad, Quito).

Anuncio publicitario