Les informamos el resultado de una estadística de consumo llevada a cabo en Ecuador para la empresa administradora de la aplicación virtual Uber Eats de entregas a domicilio.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

El tubérculo, uno de los principales productos agrícolas de la región andina ecuatoriana, está presente en casi todos los platos con comida servidos en la mesa de los comensales nacionales. Y, dispuesto como bocadillo, es el preferido en los momentos de diversión y el más solicitado en los pedidos para entregar en domicilio.

Así se ha demostrado en el último año, ya que a través de la App de Uber Eats se han solicitado cerca de 1 millón y medio de porciones, lo que equivale, en promedio, a ¡un tercio -42 mil kg- del peso total de la Virgen del Panecillo!, monumento situado en Quito, la capital de la República del Ecuador.

Quito, Guayaquil y Cuenca se llevan los primeros lugares, al ser las ciudades más pobladas y que, por tanto, han realizado un mayor número de pedidos de papas fritas.

Existen decenas de tipos de platillos aderezados con papa frita. El origen de esta apetencia se remonta al año 1850 cuando en Bélgica (Europa), se satisfacía con papas fritas (chips), picantes, poutine (papas fritas, queso y salsa de carne), onduladas (curly), entre otras formas y sabores. Y hoy siguen posicionándose como las favoritas, ya sea en forma de bocadillo (snack), acompañante o, incluso, como plato principal.

Toda esta leyenda viene a propósito del Día Mundial de las Papas Fritas (¡Sí, como lo ve, también se ha instituido un día especial para esta comida!), que se celebra cada 20 de agosto. Por esto a continuación destacamos 5 datos curiosos acerca de los pedidos que hacen los comensales para recibir este delicioso plato en domicilio:

¿Pequeñas, medianas o grandes? Una de las decisiones más importantes al momento de hacer un pedido es decidirse por el tamaño de las porciones de papas fritas, ya que estas nunca son suficientes. Por ello, los usuarios de la App señalada han demostrado que las medianas son las ideales y escogidas para sus comidas.

A través de esa App se ordenan cerca de 3.5 pedidos con papas fritas por minuto. Esta cifra demuestra la preferencia de las personas por solicitarlas y tenerlas a un click de distancia. Es así que, desde el 2018, fecha en la que inició la disponibilidad de Uber Eats en Ecuador, ¡se han sumado más de 4 millones de pedidos con papas fritas!

Las rancheras y mexicanas, ¡las favoritas!  Mediante la App, 1,600 restaurantes ofrecen este plato como parte de su menú; ya sean tradicionales o de diferentes estilos, como papas rizadas, mexicanas, rancheras, artesanales, entre otras. Sin embargo, en los últimos meses, las rancheras y mexicanas han sido las más solicitadas por los ecuatorianos.

Consideran a las papas fritas como el acompañante perfecto. Dicen que la mayoría de platillos van perfectos con papas a la francesa, según datos de la plataforma. Los ecuatorianos las eligen para acompañar principalmente sus hamburguesas, alitas de pollo, bocaditos, parrilladas y carnes. Y ¡cómo no!, uno de los favoritos de todos sigue siendo el tradicional salchipapas, que tiene como principal ingrediente a las papas fritas.

Se las consume mayormente en las noches. Pese a la recomendación en contrario de médicos y nutricionistas, las personas piden mayor número de papas fritas durante las noches, de 19h00 a 23h00, lo cual coincide con cenas y reuniones de amigos o familiares. Nunca es tarde para comer una, justifican.

Y el gerente de comunicación de Uber en Ecuador y la región Andina, David Mínguez, parece seguir esa corriente cuando afirma: “Las papas fritas son ideales para disfrutarlas en cualquier lugar y a cualquier hora, y Uber Eats permite pedirlas con solo presionar un botón. Tan solo en el último año hemos logrado el envío de más de 1 millón de porciones de papas, lo que demuestra la preferencia de las personas por la App para disfrutar de su comida favorita ̈.

FUENTE: Boletín y foto remitidos por la agencia de relaciones públicas Llorente y Cuenca (Quito, Ecuador), con firma de Nicole Galarza.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario