Lo confiere una organización dedicada a la conservación de las especies marinas, así como a la promoción del comercio justo para ellas.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Joselías, 2022-08-18
En la mañana del viernes 19 de agosto, desde las 10h00, en el Hotel Balandras de Manta, el viceministerio de Acuacultura y Pesca y la Organización Conservación Internacional (CFI), entregan la “Certificación Fair Trade (Comercio Justo)” a la Asociación de Cañeros de Manta.
Reconocimiento internacional
La entrega de esta “Certificación Fair Trade”, un sello del comercio justo, es un reconocimiento internacional a los cañeros de Manta, certificando que su producto -el atún pescado con cañas- cumple los estándares establecidos por la Organización Conservación Internacional (CFI) para el “Comercio Justo”, tales como: precio mínimo, funcionamiento democrático de la organización de productores y de que su actividad, la pesca del atún con cañas, preserva el ecosistema marino y contribuye a disminuir la crisis climática que azota al mundo.
Pesca ancestral
Esta Certificación ratifica el valor de la pesquería artesanal, que ofrece al mercado nacional e internacional productos provenientes de una actividad pesquera sostenible, que en Manta se viene ejerciendo desde hace 1.500 años y que los armadores y pescadores del atún con caña lo han mantenido por más de medio siglo.
La Asociación del Pueblo Cholo de Manabí estará presente en este justo reconocimiento que ratifica la identidad cholo-montuvio de los manabitas. (Joselías, 2022-08-18)
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).