Anunció que lo hizo acatando la disposición transitoria decimocuarta de las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

El pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) del Ecuador aprobó, mediante la Resolución No. 185-2022, el Reglamento para la evaluación del cumplimiento de estándares de rendimiento concerniente a notarias y notarios de todo el país, al amparo de lo establecido en la disposición transitoria decimocuarta de las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).

El referido Reglamento señala que los estándares de evaluación, para notarias y notarios, serán los previstos en el artículo 301.2 del Código Orgánico de la Función Judicial. Además establece que el proceso evaluador contará con una veeduría ciudadana, de acuerdo con lo previsto en el artículo 78 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social.

Aquellas notarias y aquellos notarios que cumplan con los parámetros de rendimiento que exige la reforma al COFJ, podrán reelegirse para un segundo y último período, tal y como lo señala el artículo 200 de la Constitución. Y aquellas vacantes que dejen notarias y notarios que no superen la evaluación, solo podrán ser llenadas a través de un concurso de méritos y oposición.

Una vez que el pleno del CJ aprobara el Reglamento para la evaluación notarial, procederá a la emisión del respectivo instructivo, que fijará el cronograma del proceso a cumplirse en un tiempo razonable. El actual CJ, que está en funciones desde enero del 2019, no ha designado notaria ni notario alguno.

No se pueden crear más notarías

La Contraloría General del Estado, en su Informe DNA1-0022-2020, del 8 de mayo del 2020, recomendó el deber de determinar, con base en un estudio técnico, el número de notarías que requiere el país, en virtud que la administración del CJ 2013-2018 creó notarías sin el debido sustento técnico, según quienes dirigen hoy la Contraloría. Actualmente existen 595 notarías a nivel nacional.

El CJ, cumpliendo esa recomendación de Contraloría, mediante la Resolución No. 182-2022 aprobó la metodología para determinar la cobertura óptima del servicio notarial a nivel nacional, la cual busca determinar el número necesario de notarías que demande la realidad de cada cantón en el territorio ecuatoriano, creando o suprimiendo notarías de manera técnica.

Una vez que el CJ cuente con los resultados de la aplicación de la mencionada metodología, podrá determinar la necesidad de convocar a los concursos de méritos y oposición que permitan el ingreso de nuevas notarias y nuevos notarios, tal y como lo ordena la Constitución y la ley.

El CJ no puede designar notarios de manera directa

Con base en el informe emitido por la Contraloría, el CJ no ha designado notarias ni notarios; sin embargo, con la finalidad de no interrumpir los servicios notariales en el cantón en donde se generó una vacante, se dispuso el encargo (protocolo) de esas notarías a las notarias o notarios del lugar o cantón más cercano, proceso que debe observar los principios constitucionales de legalidad, oportunidad, trato justo, igualdad, transparencia, publicidad.

El CJ dice ser respetuoso del ordenamiento jurídico y que, por esto, únicamente ha procedido con el cumplimiento de decisiones jurisdicciones constitucionales y ordinarias, que han dispuesto a esa institución el reintegro de notarias y notarios que fueron separados de la institución en administraciones anteriores.

FUENTE: Boletín remitido por la Dirección Nacional de Comunicación Social del Consejo de la Judicatura, desde Quito, Ecuador.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario