Recientemente se ha presentado en Manabí, un proyecto que reúne voluntades y recursos para trabajar con ese propósito en todo el Ecuador
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Varias instituciones del sector público, requeridas por el Seguro Social Campesino (SSC) del Ecuador, han firmado un compromiso al que se unen comunidades rurales a fin de trabajar en la prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) a escala nacional.
Como consecuencia de ello, autoridades nacionales de este seguro especializado acaban de participar en varias actividades concernientes, desarrolladas el día jueves 24 de noviembre del 2022 en la provincia de Manabí.
La jornada comenzó en la “Feria Infancia con Futuro”, en el Centro Cívico Ciudad Alfaro, en el Cantón Montecristi. Allí, Vicente Zavala, director provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Manabí, en representación de Pedro Eguiguren, director nacional del SSC, y junto a Erwin Ronquillo, titular de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil (STECSDI), y otras autoridades, recorrieron las muestras de las instituciones comprometidas con aquella lucha social.
Presentación del proyecto
Posteriormente se llevó a cabo la presentación nacional del “Proyecto para la prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil”, sobre la base del convenio suscrito el pasado 13 de octubre entre el IESS y la STECSDI, para establecer los mecanismos y acuerdos interinstitucionales que permiten ejecutar la “Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil”.
Zavala y Ronquillo hicieron conocer los lineamientos de trabajo de las entidades a las que representan, y junto con Rubén Tovar, que representa a los afiliados al SSC, y Roselia Giler, presidenta de la Federación del SSC en la zona centro sur de Manabí, suscribieron el compromiso destinado a poner en práctica las acciones conjuntas necesarias, para el desarrollo de espacios participativos con las comunidades rurales, enmarcados en el empoderamiento, compromiso, participación y corresponsabilidad comunitarios.
Opinión de los protagonistas
“Se debe socializar (con) y comprometer a los actores sociales, para disminuir y prevenir la desnutrición infantil, propiciando la participación en la estrategia nacional”, enfatizó el director provincial del IESS en Manabí.
Ronquillo manifestó que “los campesinos, agricultores y pescadores, son el pilar fundamental de la estrategia y por eso se firma el compromiso para trabajar en conjunto”.
Rubén Tovar agradeció a las autoridades y al Gobierno nacional, por articular acciones con los afiliados para que sus hijos tengan una esperanza de vida; y, a la vez, comprometió todo el apoyo que sea necesario.
Roselia Giler expresó su gratitud porque el lanzamiento se haya realizado en Manabí, con lo que se demuestra la preocupación hacia los niños y niñas del Seguro Campesino de la provincia. “Tendrán todo nuestro apoyo«, enfatizó.
El aporte del Seguro Campesino
De esta manera, el SSC se integra a la lucha interinstitucional contra la desnutrición infantil a través de sus 659 dispensarios a escala nacional, con el contingente del personal médico y administrativo de cada Coordinación Zonal, de los líderes comunitarios de las áreas de influencia y de toda la población beneficiaria.
FUENTE: Dirección Provincial del IESS en Manabí (Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos por y con firma de Tatiana Vera Arteaga, comunicadora social para esa dependencia institucional.
Año 100 del Cantón Manta (1922 –noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.