Para eso se han reunido representantes de Consejo de la Judicatura (CJ), Ministerio de Interior, Policía Nacional y de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Se reunieron en Quito (Ecuador) el día martes 22 de noviembre del 2022, para coordinar los protocolos de seguridad que se pondrán en práctica dentro y alrededor de las dependencias judiciales especializadas en el juzgamiento de delitos relacionados con corrupción y crimen organizado.

El presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, justificó la reunión anunciando que el país está próximo a conocer los nombres de los primeros jueces que laborarán en las mencionadas dependencias judiciales.

Por eso, explicó, han solicitado la asistencia técnica del INL y la coordinación con la Policía Nacional, para diseñar los protocolos que garanticen la seguridad e integridad de los jueces y de todos los servidores judiciales que brindarán atención en la unidad judicial, tribunal y salas que juzgarán los 44 delitos relacionados con casos de corrupción y crimen organizado.

Con el mismo propósito, y con el apoyo del INL, se ha contratado a un experto en seguridad que trabajará durante los próximos tres meses en el país, para establecer los lineamientos básicos y específicos de protección para las citadas dependencias.

Cabezas de las instituciones coordinadoras./ FOTO: CJ / Quito

Darby Parliament, subdirector del INL en Quito, reconoció el trabajo realizado por el CJ en coordinación con otras instituciones del Estado, para enfrentar al crimen transnacional y a la corrupción. Ratificó la determinación del Gobierno al que él representa, de continuar colaborando con donación de equipos, capacitación a jueces y otros aspectos.

Y añadió: “Esta es una muestra muy contundente del liderazgo de Ecuador (…) Felicitaciones por el compromiso que muestra el Consejo de la Judicatura con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, y otras entidades dedicadas a combatir estos fenómenos”.

Sobre la nueva unidad judicial especializada en conocer y sancionar casos de corrupción y crimen organizado, el consejero de la Judicatura, Juan José Morillo, recordó que constituye un precedente en la lucha contra la corrupción; y, por lo tanto, es imprescindible contar con mecanismos de seguridad que eviten situaciones como las ocurridas en las zonas de frontera, donde se han registrado ataques contra servidores judiciales.

Finalmente, Juan Zapata, ministro del Interior, reiteró el apoyo técnico y logístico del Gobierno y de la Policía Nacional, para las iniciativas que la Judicatura impulse en la lucha contra este tipo de delitos.

Participaron en la reunión, por el Consejo de la Judicatura: su presidente Fausto Murillo Fierro, los vocales Juan José Morillo y Maribel Barreno, y el director general Santiago Peñaherrera Navas. Junto a ellos: el ministro del Interior, Juan Zapata; el subdirector del INL en Quito, Darby Parliament; el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas; así como personal técnico y de apoyo de las instancias que intervienen en la implementación de las unidades judiciales.

FUENTE: Consejo de la Judicatura (Quito, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos por su Dirección Nacional de Comunicación Social.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.