La Función Judicial de la República del Ecuador (Suramérica), encabezada por el Consejo de la Judicatura que la gobierna, acaba de seleccionar a los primeros catorce jueces formados y especializados para juzgar delitos de corrupción y crimen organizado.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Para llegar a esta selección y nombramiento hubo de transcurrir un largo proceso, no exento de suspicacias y complicaciones, que por lo demás tiene un alto costo para los contribuyentes que sostienen la institucionalidad pública del Estado ecuatoriano.

Nadie puede asegurar que los nuevos juzgadores resolverán, per se, el pernicioso problema que significan la corrupción y el crimen organizado, o que lo frenarán para que sea menos perjudicial para la sociedad en su conjunto. Pero la Función Judicial cree que ayudarán mucho.

El acto de selección definitiva y nombramiento consecuente, sucedió el día jueves 1 de diciembre del 2022 en la sala de sesiones del pleno del Consejo de la Judicatura, en Quito.

Hubo, para el efecto, una sesión extraordinaria del cuerpo colegiado que gobierna en la Función Judicial, en la que participaron el presidente Fausto Murillo Fierro y los vocales Juan José Morillo Velasco, Maribel Barreno Velín y Xavier Muñoz Intriago.

De forma unánime seleccionaron y nombraron a los 14 jueces que integrarán la plantilla de la Unidad Especializada para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado, que funcionará en Quito y despachará 44 tipos de causas penales relacionadas con la consumación de tales delitos.

Los 14 juzgadores ganaron el “Concurso público de oposición y méritos, impugnación ciudadana y control social”; y luego aprobaron el Curso de Formación Inicial organizado por la Escuela de la Función Judicial.

Al finalizar la sesión nominadora, Fausto Murillo Fierro destacó el hecho de que Ecuador cuente con los primeros jueces especializados para el juzgamiento de estos delitos y reconoció el apoyo de la cooperación internacional, la academia y el Gobierno Nacional.

Listado de jueces

Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha

Sala Especializada Penal

Silvana Lorena Velasco Velasco (91.88 puntos), Lauro Fernando Sánchez Salcedo (91.72), Byron Leonardo Uzcátegui Arregui (88.83), Esteban Israel Coronel Ojeda (87.30), Mabel del Pilar Tapia Rosero (85.66) y Wiler Fabricio Choez Avilés (85.25).

Tribunal Especializado de Garantías Penales

Clara Elizabeth Soria Carpio (88.33), Carlos Patricio Serrano Lucero (86.94), Mario Andrés Muñoz Bayas (86.55), Christian Alex Fierro Fierro (83.35), Jorge Suidberto Sánchez Pico (82.92) y Consuelo Marcella Tapia Guerrón (82.39).

Unidad Judicial Especializada de Garantías Penales

Renán Eduardo Andrade Castillo (88.94) y Vicente Fernando Hidalgo Maldonado (88.09).

FUENTE: Consejo de la Judicatura (Quito, Ecuador), mediante boletín remitido por su Dirección Nacional de Comunicación Social.