Las candidatas y los candidatos que compiten por la elección de una nueva alcaldesa o un nuevo alcalde para el Cantón Portoviejo (Ecuador), expusieron ante el público elector las ideas y los propósitos que les animan a tomar las riendas del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de aquella jurisdicción.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Ocurrió durante un interrogatorio al que les sometió el Consejo Nacional Electoral (CNE), en la primera mitad de la noche correspondiente al domingo 15 de enero del 2023, acto que fue difundido al instante a través de televisión, radio y redes sociales alojadas en Internet.
Las catorce personas candidatas fueron divididas en dos bloques (1 y 2), pero en el primero faltó una (Javier Pincay, Movimiento Político Por el Trabajo y Bienestar de los Manabitas) debido al deterioro de su salud.
Armonía y destaque

El BLOQUE 1, el más armonioso y destacado de los dos, mostró un nivel de conciencia y exposición bastante parejo, sobresaliendo el candidato Gustavo Barrera (Movimiento Democracia Sí), seguido por Freddy Albán (Partido Unidad Popular), Scheznarda Fernández (Listas 1-33), Tito Mendoza (Movimiento Amigo), Maurizio Navia (Movimiento Pueblo, Igualdad, Democracia), y José Mendoza (Movimiento Gente Nueva).
Ardor y confrontación

En el BLOQUE 2, más confrontador y ardoroso, sobresalió Carlos Mendoza (Movimiento Nueva Generación), seguido por Byron Joza (Alianza por la Unidad Manabita), que defendió la gestión del alcalde Agustín Casanova, de la que el mismo Joza ha formado parte; Clemente Vásquez (Movimiento Manabitamente), exprefecto de Manabí; Franklin Mera (Movimiento Expresión, Unidad y Democracia); Rafael Saltos (Revolución Ciudadana – Sí Podemos); Oscar Cedeño (Movimiento Verde, Ético, Revolucionario, Democrático); y Mayra Perero (Partido Izquierda Democrática).
En el bloque 2 fue bastante marcada la diferencia de percepción en cuanto a la realidad portovejense de hoy, pero casi todos coincidieron sobre lo que se necesita hacer para solucionar los problemas sociales y empujar el progreso económico y el desarrollo humano dentro del territorio cantonal. Aunque, por una comprensible diferenciación partidista, proponiendo medios disímiles para lograr los objetivos.
Propósitos relevantes
Los propósitos más relevantes tienen que ver con la satisfacción prioritaria de necesidades que acucian a las clases populares más necesitadas; la descontaminación ambiental (Río Portoviejo, alcantarillado sanitario y lagunas de oxigenación de aguas residuales); el desarrollo de las actividades comerciales (mercados modernos repartidos en la ciudad), turísticas (habilitación y promoción de parajes rurales) e industriales (parques temáticos, incentivos tributarios, capacitación profesional).
Conocimiento de gobernanza pública
Está claro que las candidatas y los candidatos de Portoviejo poseen suficientes conocimientos de gobernanza pública, pues en general han desempeñado o desempeñan cargos en instituciones del Estado (cantonales, provinciales o nacionales). Así que saben de las limitaciones y obstáculos legales y burocráticos a los que se enfrentarían en caso de asumir el Gobierno cantonal, debiendo por tanto articular sus decisiones con otras entidades de la Administración pública.
En una entrega próxima resumiremos las ideas y propósitos que expusieron las diferentes candidaturas, mostrando a la vez la foto correspondiente a cada candidata o candidato.