La población del Cantón Chone (Ecuador) tiene siete opciones para elegir alcalde el próximo domingo 05 de febrero del 2023. Son dos mujeres y cinco hombres las personas candidatas, quienes expusieron en público -el sábado 14 de enero, desde las 17h30- sus ideas y propósitos para gestionar el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de su territorio.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Dicha exposición transcurrió durante el interrogatorio que les hizo el Consejo Nacional Electoral (CNE) frente a micrófonos y cámaras audiovisuales de radio, prensa y televisión, en el Paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en la ciudad de Manta.

Las preguntas giraron en torno a los cuatro ejes temáticos establecidos por el CNE para todas las candidatas y todos los candidatos del país que terciarán en las próximas elecciones seccionales: seguridad y convivencia social, economía y movilidad, medio ambiente y territorio, y administración local; además de una pregunta final para saber el sentimiento humano de cada candidatura.

Tema 1: seguridad y convivencia social

Se preguntó a candidatas y candidatos, ¿cuáles son los espacios públicos donde hay más violencia dentro del cantón, y qué hará para revertir esa situación? Veamos las respuestas, resumidas.

Cyndi Solórzano (Movimiento Político Verde, Ético, Revolucionario, Democrático): zona rural.

Jorge Cobeña (Movimiento Nueva Generación): zonas marginales y urbano-marginales. Impulsará la asistencia social.

Fausto Cobo (Movimiento Nueva Generación): todo el territorio cantonal. Repotenciará las brigadas comunitarias.

Ítalo Colamarco (Alianza Cívica por el Cambio): no precisó lugares. Creará una Corporación para la Seguridad.

Leonardo Rodríguez (Alianza por la Unidad Manabita): tampoco especificó lugares. Articulará acciones de prevención y control con todas las entidades públicas responsables de la seguridad ciudadana.

Marlon Vera (Revolución Ciudadana – Sí Podemos): no precisó lugares. Creará una Mesa Técnica por la seguridad.

Narcisa Alcívar (Partido Izquierda Democrática): no precisó lugares. Desarrollará proyectos de beneficio social y coordinará acciones de prevención y control con todos los entes públicos responsables de la seguridad ciudadana.

Tema 2: economía y movilidad

Se preguntó cómo impulsar el desarrollo productivo y cómo articular y regular los servicios de transporte. Veamos las respuestas.

Solórzano: fomentar la instalación de agroindustrias para aprovechar la alta producción cítrica y cacaotera.

Cobeña: Echará mano a la legislación sobre Economía Popular y Solidaria, para robustecer las pequeñas y medianas empresas, coordinando con ellas el impulso al sector.

Cobo: Primero se ocupará de poner en orden la Administración cantonal.

Colamarco: Creará un Consejo Cantonal Productivo y dará impulso a la vialidad.

Rodríguez: Recordó que su gestión actual ha dado algunos pasos con el propósito de promover la agroindustria y apalancar el desarrollo económico.

Vera: Robustecerá el parque de maquinaria caminera para mejorar y extender las vías cantonales allí donde haga falta; y, en lo productivo, incorporará maquinaria perforadora de pozos para extraer agua del subsuelo y proveerla a los productores agropecuarios.

Alcívar: Fortalecerá el proceso de asociatividad productiva.

Tema 3: medio ambiente y territorio

Solórzano: Reubicará las lagunas de oxigenación de aguas sucias a un lugar más propicio y en mejores condiciones de salubridad. También reubicaría la planta potabilizadora de agua. En cuanto al botadero de basuras, procurará añadirle un proceso de tratamiento técnico a los desechos antes de verterlos al depósito.

Cobeña: Buscará solucionar los problemas de contaminación que causan las lagunas de oxigenación de aguas sucias, hacer un buen aprovechamiento del Humedal La Segua, mejorar las condiciones sanitarias del depósito de basuras, y trabajar en reforestación.

Cobo: Declararía a Chone en emergencia sanitaria para resolver los problemas causados por el depósito de basuras y las lagunas de oxigenación de aguas sucias.

Colamarco: Desarrollará un plan hidrosanitario integral y eliminaría las descargas de aguas sucias en el Río Chone.

Rodríguez: Conseguirá una planta de tratamiento de aguas residuales, llevará a cabo el cierre técnico del botadero de basuras y creará el Parque La Familia junto al Río Chone, con abundante arborización.

Vera: Enfocará su gestión a mejorar y extender la red de alcantarillado pluvial y sanitario.

Alcívar: Gestionará la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales y dispondrá el rescate del Río Chone por medio de una acción de limpieza total.

Tema 4: Administración local

Solórzano: Planteará que el Concejo cree una ordenanza para bajar en 35 % el impuesto predial; ampliará el programa de legalización de tierras; y gestionará la construcción de un parque junto al Río Chone.

Cobeña: NO contratará más personal a fin de no inflar la burocracia, sino que optimizará el desempeño del actual para sostener y ampliar los diferentes servicios municipales, y además creará una veeduría ciudadana que vigile la gestión cantonatual y haga las observaciones y recomendaciones que considere necesarias y oportunas.

Cobo: Hará un examen del funcionamiento actual del GAD cantonal, para determinar qué componentes se mantienen y cuáles serán eliminados a fin de reducir el gasto corriente.

Colamarco: Su respuesta no concordaba con la pregunta.

Rodríguez: Seguiría planificando para el buen funcionamiento de todos los procesos administrativos.

Vera: Su respuesta no concordaba con la pregunta.

Alcívar: No inflaría la carga laboral del GAD.

Cómo quiere que le recuerden

Solórzano: Como pionera de la participación de los jóvenes en la política.

Cobeña: Como un ser humano con principios y valores éticos.

Cobo: Como un ser solidario con toda la gente del cantón.

Colamarco: Como un ser de mucho servicio y trabajo.

Rodríguez: Como lo recuerdan ahora, con orgullo.

Vera: Como un ser de palabra transparente.

Alcívar: Como un modelo de servicio, justicia y equidad.

Anuncio publicitario