Todas las personas obligadas a votar en las elecciones seccionales del Ecuador, el próximo domingo 05 de febrero del 2023, deben tener claro cuáles son las funciones básicas de cada mandato conferido por ellas.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
En el caso del mandato confiado a quienes fungirán de alcalde, en cualquier cantón del país, estas son sus funciones: representar legalmente al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD); dirigir las sesiones del Concejo Cantonal; dirigir y administrar todas las operaciones de servicios y obras a cargo del GAD, incluyendo las de planificación; gestionar recursos económicos extraordinarios; poner a discusión en el seno del Concejo Cantonal, proyectos de ordenanzas para mejorar y regular el funcionamiento de toda la Administración cantonal, así como para ir hacia el futuro con nuevas reglas de ordenamiento territorial, mejor comportamiento ciudadano y mejor aprovechamiento de los diversos recursos humanos y materiales disponibles en el cantón.
Eso es lo básico, lo elemental. Por tanto, al fijarse en una candidata o un candidato, hay que descubrir si posee las cualidades humanas y las capacidades profesionales para dirigir con acierto esas funciones complejas y las responsabilidades legales y sociales que se derivan de ellas.
Al tenor de eso, vamos a resumir aquí las ideas y los propósitos que candidatas y candidatos a la elección de alcalde de Manta, expusieron al responder el interrogatorio público del Consejo Nacional Electoral (CNE), el sábado 14 de enero del año en curso. Van en el mismo orden en el que fueron preguntados
Ideas y propósitos para desarrollar a Manta

José Eduardo “Tucho” Velásquez García (Movimiento político Nueva Generación):
Sobre sus prioridades: Ignoró la pregunta y reclamó no haber sido incluido en el mismo bloque donde fueron preguntados sus oponentes Agustín Intriago (alcalde en funciones) y Jaime Estrada junior, de los que -dijo- “han empapelado” el cantón con sus imágenes de campaña, sin control alguno del CNE. Quería enrostrarles tamaña ilegalidad.
Sobre seguridad ciudadana y convivencia social: Ofreció un Plan Técnico de Seguridad, coordinado con todos los entes gubernamentales responsables de la seguridad ciudadana.
Sobre economía y movilidad: Ofreció construir una mini ciudad, equipada con los medios necesarios para brindar educación vial a la población y prioritariamente a quienes conducen automotores.
Sobre medioambiente y territorio: Priorizará el desazolve de cauces de ríos y que las lagunas de oxigenación de aguas servidas no se derramen en esos cauces.
Sobre administración del GAD cantonal: Renovará con gente mejor preparada los mandos medios que tienen a cargo la gestión operativa.
Qué hará después de ser alcalde: Continuar sirviendo al cantón desde sus actividades profesionales.

David Bernardo López Pazmiño (Movimiento Democracia Sí):
Prioridades: viviendas, salud y seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana y convivencia social: Aprovechará la existencia del Consejo de Seguridad Cantonal, coordinando con todos los entes gubernamentales responsables de la seguridad ciudadana, además de promover la capacitación cívica de los jóvenes.
Economía y movilidad: Sus acciones en este ámbito las coordinará con todas las entidades públicas y privadas que corresponda.
Medioambiente y territorio: Mejorará el servicio de recolección y disposición de la basura.
Administración del GAD cantonal: Sociabilizará el uso de tecnologías aplicadas al tema.
Qué hará después de ser alcalde: Continuará su carrera profesional, sin descuidar sus aficiones de músico y escritor.

Jennifer Fernanda Paredes Zamora (Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero):
Prioridades: Satisfacer las necesidades de los pobres y velar por el cuidado del medioambiente.
Seguridad ciudadana y convivencia social: Robustecerá el Consejo de Seguridad Cantonal, coordinando acciones con todas las entidades gubernamentales responsables de la seguridad ciudadana; y promoverá la capacitación cívica juvenil.
Economía y movilidad: Gestionará la terminación de todos los puentes a medio hacer en la vía Manta – Colisa, y emprenderá una vasta campaña de señalización vial.
Medioambiente y territorio: Concienciar a la gente para que no arroje basuras en las calles. Promoverá mingas de limpieza.
Administración del GAD cantonal: Continuará los programas de labor social a favor de los jóvenes.
Qué hará después de ser alcaldesa: Proseguirá su actual labor social en pro de la juventud.

Carmen María Reyna Cedeño (Listas 1-33):
Prioridades: Gestionar la creación de nuevos empleos.
Seguridad ciudadana y convivencia social: Gestionar que haya más policías sirviendo al cantón; que la empresa privada dé su aporte para esto; y promover la creación de nuevos empleos.
Economía y movilidad: Campañas de educación vial infantil, fomentar el uso de bicicletas en vez de automotores, establecer vías preferenciales para el transporte público, y el control circulatorio mediante el sistema de “pico y placa”.
Medioambiente y territorio: Desarrollará campañas públicas motivacionales para crear conciencia general de no azolvar los cauces de ríos.
Administración del GAD cantonal: Incentivará la presencia y el desarrollo de operadores de nuevas tecnologías.
Qué hará después de ser alcaldesa: Continuará desarrollando su actual profesión de empresaria.

Johnnathan Harry Rivera Delgado (Movimiento Nueva Oportunidad):
Prioridades: Fomentar el bienestar de las familias que habitan el Cantón Manta.
Seguridad ciudadana y convivencia social: Potenciará la estructura familiar y el buen funcionamiento de las escuelas.
Economía y movilidad: Creará una Mesa Técnica para coordinar acciones de mejoramiento con quienes dirigen las empresas del transporte que sirve al público.
Medioambiente y territorio: Ampliará la desembocadura de los ríos.
Administración del GAD cantonal: Incorporará directores departamentales mejor preparados y con buen sentido común.
Qué hará después de ser alcalde: Continuará siendo el mismo ciudadano que es hoy.

Jaime David Estrada Medranda (Revolución Ciudadana – Sí Podemos):
Prioridades: Desarrollará todo un plan ‘Manta por la Vida’.
Seguridad ciudadana y convivencia social: “Todos somos seguridad”.
Economía y movilidad: Construirá dos terminales para autobuses que transportan dentro de la ciudad, y acabará con los radares cuyo control de velocidad tanto disgusta a muchos conductores de vehículos automotores.
Medioambiente y territorio: Hará mantenimiento preventivo a los cauces de ríos, avanzará en el mejoramiento del alcantarillado sanitario y hará realidad una planta de tratamiento de aguas sucias.
Administración del GAD cantonal: Hará que todo funcione bien, a tal punto que habrá certificaciones de esto; y tendrá una relación personal cercana con la ciudadanía.
Cómo espera que lo recuerden después de haber sido alcalde: Como el alcalde que terminó con la contaminación de la ciudad.

Inés Esperanza Albán Romero (Por el Trabajo y Bienestar de los Manabitas):
Prioridades: Todo su accionar estará basado en el mandamiento del salmo 23 de la Biblia: “Jehová es mi pastor y nada me faltará”.
Seguridad ciudadana y convivencia social: Desarrollará un plan de seguridad integral.
Economía y movilidad: Pondrá su atención en desarrollar el sitio San Juan, articulando un plan de movilidad con los demás sectores de la ciudad.
Medioambiente y territorio: Procurará hacer conciencia pública de cuidar el estado natural de los cauces de ríos, que serán sometidos a dragado constante.
Administración del GAD cantonal: Descentralizará el trabajo administrativo, mediante la creación de una oficina móvil que atenderá en todas las zonas del cantón.
Cómo desea que la recuerden después de ser alcaldesa: Como quien priorizó a la gente más necesitada y vulnerable.

Marcela Rosalín Cruz Basurto (Partido Izquierda Democrática):
Prioridades: Recuperar la institucionalidad del GAD cantonal.
Seguridad ciudadana y convivencia social: Pondrá a funcionar más cámaras de video vigilancia, con el uso añadido de inteligencia artificial.
Economía y movilidad: Dijo tener magníficas relaciones de amistad con quienes dirigen la transportación urbana e inter cantonal, lo cual aprovechará para promover la renovación de unidades de transporte con modelos ecológicos.
Medioambiente y territorio: Hará una planificación estratégica para desazolvar los cauces de ríos y ampliar su desembocadura en el mar.
Administración del GAD cantonal: Basará su administración en lo dispuesto por el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial y Descentralización (COOTAD), coordinando sus acciones con todas las entidades gubernamentales que influyen en las determinaciones cantonales. Y reducirá la burocracia ya existente.
Cómo desea que la recuerden después de ser alcaldesa: Como mujer luchadora, guerrera de Dios y economista que supo optimizar el uso de los recursos cantonales.

Aníbal Agustín Intriago Quijano (Movimiento Mejor Ciudad):
Prioridades: Continuar todo lo planificado durante la presente administración cantonal que él dirige como alcalde, y asimismo todo lo que se halla en ejecución.
Seguridad ciudadana y convivencia social: Procurará que se incremente la cantidad de policías que sirven dentro del cantón, y también tratará de poner en práctica actividades que mejoren el comportamiento social de la ciudadanía.
Economía y movilidad: Tiene previsto reordenar la ciudad, implantando nuevas centralidades que hagan innecesario el uso de vehículos automotores; y, a la vez, promoverá el uso de bicicletas y vehículos movidos por electricidad.
Medioambiente y territorio: Reorganizar la ciudad.
Administración del GAD cantonal: Continuar con el plan para lograr un GAD tecnificado, desde el Registro de la Propiedad hasta todos los trámites administrativos del día a día.
Cómo espera que le recuerden después de ser alcalde: No quiere que lo recuerden a él, sino a las obras que hizo durante su administración.
El plan de trabajo (completo) presentado por cada candidata/candidato ante el CNE y previo a inscribir su respectiva candidatura, puede examinarlo siguiendo este enlace.