12 hombres y 2 mujeres compiten buscando que el pueblo de Portoviejo (Ecuador) les elija como su alcalde o alcaldesa para el periodo 2023 – 2027.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

En esta información resumimos lo que respondieron a las preguntas del Consejo Nacional Electoral (CNE), la noche del domingo 15 de enero del 2023, respecto a lo que se proponen hacer para gestionar con visión, acierto y eficacia el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Portoviejo.

Funciones principales de un alcalde o una alcaldesa

Antes de pasar a ver las respuestas de candidatas y candidatos, veamos cuales son las funciones básicas que debe cumplir quien se desempeñe como alcalde o alcaldesa de cualquier cantón ecuatoriano.

Son estas: representar legalmente al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD); dirigir las sesiones del Concejo Cantonal; dirigir y administrar todas las operaciones de servicios y obras a cargo del GAD, incluyendo las de planificación; gestionar recursos económicos extraordinarios; poner a discusión en el seno del Concejo Cantonal, proyectos de ordenanzas para mejorar y regular el funcionamiento de toda la Administración cantonal, así como para ir hacia el futuro con nuevas reglas de ordenamiento territorial, mejor comportamiento ciudadano y mejor aprovechamiento de los diversos recursos humanos y materiales disponibles en el cantón.

Temario de preguntas

El CNE preguntó acerca de cuatro ejes temáticos, a saber: seguridad y convivencia social; economía y movilidad; medioambiente y territorio; y administración pública local. Se añadieron: una pregunta de entrada (prioridades) y una de cierre (sentimiento humano).

Las respuestas


Maurizio Navia (Movimiento Político Pueblo – Igualdad – Democracia):

Prioridades: Consolidar el desarrollo cantonal de Portoviejo.

Seguridad y convivencia social: La inseguridad ciudadana está concentrada en sectores periféricos. Utilizará tecnologías de la comunicación para prevenirla y combatirla, aparte de asumir competencias legales que permitan coordinar y articular acciones conjuntas con las entidades gubernamentales correspondientes. Además de poner en práctica un programa de Barrio Seguro y aprovechar los espacios públicos disponibles para desarrollar actividades de recreación basada en expresiones artísticas.

Economía y movilidad: Considera que Portoviejo es el granero de Manabí. Buscará agregarle valor a los productos y promover la exportación de ellos.

Medioambiente y territorio: Procurará hacer una recuperación integral del Río Portoviejo y hacer de sus riberas un gran parque lineal, aprovechando para esto el apoyo financiero que ofrecen organismos internacionales patrocinadores de la ecología.

Administración del GAD cantonal: Priorizar la inversión en obras públicas de carácter sanitario, y atraer inversión privada para desarrollar los sectores comercial y turístico.

A qué se dedicará después, si no resulta elegido: Continuará ejerciendo su profesión de médico.


Tito Mendoza (Movimiento Amigo – Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades):

Prioridades: Pondrá en práctica un plan de reactivación humana y económica.

Seguridad y convivencia social: Considera que la inseguridad predomina en barrios. Dará continuidad a las mesas de seguridad y las complementará con el uso de tecnologías de la comunicación.

Economía y movilidad: Robustecerá la inversión en obras públicas, procurando el desarrollo de las parroquias rurales y los barrios urbanos.

Medioambiente y territorio: Reactivará y potenciará la Mancomunidad cantonal para recuperar el Río Portoviejo, además de mejorar la situación precaria de las lagunas donde se depositan las aguas residuales. También buscará adquirir competencias legales para manejar las cuencas hídricas del cantón. Construirá puentes peatonales sobre dicho río.

Administración GAD cantonal: Canalizará hacia los barrios la mayor inversión en servicios básicos (agua potable, sanidad, etc.).

A qué se dedicará después, si no resulta elegido: Su respuesta fue ajena a esta pregunta.


Gustavo Barrera (Movimiento Democracia Sí):

Prioridades: La reactivación económica, dándole más oportunidades a los jóvenes a fin de que desarrollen sus iniciativas. Y atacar la inseguridad ciudadana.

Seguridad y convivencia social: Su esfuerzo privilegiará la zona rural, utilizando tecnologías de la comunicación para geo referenciar dónde se cometen los delitos.

Economía y movilidad: Desarrollará una Unidad Articuladora de acciones orientadas a promover la producción.

Medioambiente y territorio: Declarará al Río Portoviejo en emergencia sanitaria. Instalará el primer centro de recuperación de plantas arbóreas, más un vivero específico para poner en práctica un plan de reforestación.

Administración GAD cantonal: Trabajará en la legalización de la tenencia de la tierra y en el buen funcionamiento y ampliación de los servicios básicos en barrios.

A qué se dedicará después, si no resulta elegido: No logramos captar su respuesta.


Freddy Albán (Partido Unidad Popular):

Prioridades: El bienestar de las familias, la seguridad ciudadana, la salud pública y las oportunidades de empleo.

Seguridad y convivencia social: Trabajará en estrecha colaboración con todas las entidades oficiales responsables de la seguridad ciudadana. También se valdrá de las tecnologías de comunicación para la prevención y contención de los actos delictivos. Pondrá en marcha su plan “Ponte la Roja”

Economía y Movilidad: Trabajará para impulsar el comercio, la construcción de viviendas y el crecimiento de la actividad turística. Creará un clúster inmobiliario, aparte de reflorecer la actividad comercial y turística de la emblemática Calle Pedro Gual.

Medioambiente y territorio: Creará parques ambientales para la recreación pública junto al Río Portoviejo. Creará un eje de movilidad basado en un sistema único integral para la transportación urbana, aprovechando para esto el apoyo de diversas agencias internacionales de cooperación.

Administración GAD cantonal: Orientará la inversión a viviendas de acceso popular y a mejorar la alimentación de las familias menos favorecidas.

A qué se dedicará después, si no resulta elegido: Continuará su ejercicio profesional de capacitador a los sectores populares.


José Mendoza (Movimiento Gente Nueva):

Prioridades: Provocará un cambio del modelo administrativo, pasando a uno basado en la capacidad de gestión y su plan BIO (Bienestar – Igualdad – Oportunidades).

Seguridad y convivencia social: Reestructurará las mesas de seguridad, dotará de más UPC (Unidad de Policía Comunitaria) a los barrios e impulsará un proyecto que mejore y extienda la iluminación nocturna en las calles barriales. Tomará en cuenta el uso de las tecnologías de comunicación para facilitar las tareas de prevención y contención de delitos.

Economía y movilidad: Incentivará la generación de iniciativas por parte de los emprendedores.

Medioambiente y territorio: Creará un Fondo del Agua con aportes de organismos internacionales, y un parque lineal a lo largo de las riberas del Río Portoviejo.

Administración GAD cantonal: Estimulará a los servidores públicos a fin de que sean más productivos, y creará mecanismos para descentralizar la Administración cantonal.

A qué se dedicará después, si no resulta elegido: Su respuesta fue ajena a esta pregunta.


Scheznarda Fernández (Listas 1-33):

Prioridades: La seguridad ciudadana, la reactivación económica y la promoción social.

Seguridad ciudadana y control social: Pondrá en práctica su plan Portoviejo Seguro y dotará de una policía especializada para proteger al sector turístico.

Economía y movilidad: Estará enfocada en la construcción y el turismo. Construirá el mayor y mejor centro comercial de la ciudad, aparte de otros dos de menor tamaño. Repotenciará el terminal terrestre. Y habilitará un corredor turístico rural.

Medioambiente y territorio: Desplegará un Plan Integral de Protección del Medioambiente; construirá un acueducto para llevar más agua dulce a la ciudad; y hará de esta un destacado atractivo turístico.

Administración GAD cantonal: Difundirá masivamente todo lo que suceda durante su administración y creará un Buzón de Quejas Ciudadanas.

A qué se dedicará después, si no resulta elegida: Pondrá a disposición de quien gane, todos los planes de gestión que ha concebido para manejar el GAD cantonal.


Oscar Cedeño (Movimiento Verde – Ético – Revolucionario – Democrático).

Prioridades: Reactivación económica. Destacará la construcción de un gran Centro Comercial Portoviejo, en la zona central de la ciudad. Y la seguridad ciudadana.

Seguridad y convivencia social: Estima que todas las zonas están expuestas a la inseguridad, de manera que coordinará el control con la Policía Municipal, con la Policía Nacional, y mediante el uso del Sistema Integrado de Comunicación ECU 911.

Economía y movilidad: Apostará por la formación profesional de jóvenes emprendedores y agricultores.

Medioambiente y territorio: Trabajará en resolver los problemas causados por las lagunas de oxigenación de aguas residuales y por el depósito municipal de basuras.

Administración GAD cantonal: Hará un uso intensivo de los diversos medios tecnológicos para agilizar trámites.

Cómo desea que le recuerden después de ser alcalde: Como el alcalde más joven de Portoviejo y el que más se interesó en el bienestar de los pobres.


Mayra Perero (Partido Izquierda Democrática):

Prioridades: Seguridad ciudadana, ecología y bienestar social. Aplicará su Plan 2.0.

Seguridad y convivencia social: Creará una Corporación de Seguridad Ciudadana y la equipará con cámaras de video vigilancia, drones y personal muy bien capacitado. Además creará un Observatorio de Seguridad.

Economía y movilidad: Creará una plataforma virtual para promover a emprendedores y agricultores. Buscará financiamiento para los emprendimientos.

Medioambiente y territorio: Descontaminará el Río Portoviejo mediante el uso de purificadores; en sus riberas creará terrazas verdes; e impulsará la reforestación.

Administración GAD cantonal: Su gestión se caracterizará como de vanguardia tecnológica.

Cómo desea que la recuerden después de ser alcaldesa: Como la mejor administradora y precursora de un auténtico desarrollo humano.


Franklin Mera (Movimiento Expresión – Dignidad y Democracia):

Prioridades: Atraer inversión extranjera y reducir las tasas municipales.

Seguridad ciudadana y convivencia social: Armar a la población. Hacer una inversión masiva en educación con nuevas competencias, y con una plataforma virtual creada para este propósito.

Economía y movilidad: Bajar las tasas municipales a fin de atraer la inversión privada.

Medioambiente y territorio: Erradicará las descargas de aguas sucias en el Río Portoviejo; reubicará el depósito municipal de basuras y, paralelamente, implementará un sistema de reciclaje. También construirá una planta para tratar las aguas residuales de la ciudad.

Administración GAD cantonal: Se rodeará del mejor talento humano, implementará el uso general de tecnologías para el procesamiento de trámites. Creará un dispensario médico para los trabajadores municipales.

Cómo desea que lo recuerden después de ser alcalde: Como el alcalde transformador de Portoviejo.


Carlos Mendoza (Movimiento Nueva Generación):

Prioridades: Conseguir una nueva infraestructura vial. Crear casas de acogida social. Seguridad ciudadana. Crear incentivos tributarios.

Seguridad ciudadana y convivencia social: Mediante políticas de prevención de delitos. Promoviendo la ocupación de jóvenes en actividades de recreación y entretenimiento, como los deportes y las artes.

Economía y movilidad: Mejorar la tecnificación de las actividades de Portoviejo e incorporar más tecnología. Creará una Gran Bahía comercial popular.

Medioambiente y territorio: Reforestará las riberas del Río Portoviejo y sancionará a quienes contaminan este afluente.

Administración GAD cantonal: Dará preeminencia al uso eficiente y transparente de los recursos cantonales.

Cómo desea que lo recuerden después de ser alcalde: Como el alcalde que supo financiar las obras cantonales sin comprometer el bolsillo de los pobres, y por estar en contra de la violencia.


Clemente Vásquez (Movimiento Manabitamente):

Prioridades: Dijo que Portoviejo es una ciudad de oportunidades que merece ser bien atendida por sus autoridades, y que por tanto contará con el GAD provincial de Manabí para asumir la gestión de riesgos.

Seguridad ciudadana y convivencia social: Considera pilar fundamental contra la inseguridad impulsar el desarrollo productivo en el cantón; como complemento, pedir el apoyo de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, y coordinar con ellas un plan para combatir el mal.

Economía y movilidad: Dispondrá bajar el avalúo y el pago impositivo por concepto de patentes para ejercer las actividades económicas. Reactivará la ejecución de obras públicas, entre ellas una Facilidad Pesquera en Crucita.

Medioambiente y territorio: Comparte la idea de construir el parque lineal en las riberas del Río Portoviejo, para descontaminarlo y embellecerlo. Además, trabajará en la solución del problema ambiental causado por las lagunas de oxigenación de aguas servidas. Y aplicar sanciones a quienes desacatan los mandamientos legales concernientes a no contaminar.

Administración GAD cantonal: Hará una Alcaldía de puertas abiertas; erradicará la corrupción y eximirá de muchos compromisos políticos a la gestión cantonal.

Cómo desea que lo recuerden después de ser alcalde: Por haberse desenvuelto con humildad y sencillez.


Byron Joza (Alianza por la Unidad Manabita):

Prioridades: Hacer un reordenamiento integral de los espacios públicos.

Seguridad ciudadana y convivencia social: Dispondrá instalar más cámaras de video vigilancia en los espacios públicos donde haga falta, así como una central de monitoreo de lo que captan esas cámaras. Mandará instalar botones de pánico donde sea necesario. Y, sobre todo, procurará generar más fuentes de empleo.

Economía y vialidad: Trabajará para hacer realidad un Centro Regional de Comercio.

Medioambiente y territorio: Hará posible la construcción del Parque Las Vegas 2, del Puente Mamey, y de un Parque Acuático.

Administración del GAD cantonal: Proseguirá haciendo avances en la incorporación de nuevas tecnologías para modernizar los procesos administrativos.

Cómo desea que lo recuerden después de ser alcalde: Por haber defendido a los portovejenses de quienes querían devolverlos a la época del “Portohuecos”.


Rafael Saltos (Revolución Ciudadana – Sí Podemos):

Prioridades: Recuperar la seguridad ciudadana general.

Seguridad ciudadana y convivencia social: Pondrá en marcha la articulación de un Sistema Integral de Seguridad Ciudadana, incluyendo la instalación masiva de alarmas comunitarias.

Economía y movilidad: Dará impulso sostenido al comercio, a la educación y al turismo. Promoverá la apertura de oficinas inteligentes.

Medioambiente y territorio: Gestionará la compra e instalación de una planta de gran capacidad para el tratamiento de aguas servidas; la construcción de malecones en las riberas del Río Portoviejo; y la puesta en práctica de un vasto programa de arborización.

Administración del GAD cantonal: El suyo será un gobierno abierto al público, innovador y bien soportado en las modernas tecnologías informáticas.

Cómo desea que lo recuerden después de ser alcalde: Por no haber dejado sola a ninguna familia de Portoviejo.


Lo que acaban de ver son solo algunas ideas resumidas, expresadas por candidatas y candidatos, al momento de responder el interrogatorio público del CNE. Para conocer el Plan de Trabajo completo de cada candidata o candidato, siga este enlace.

Anuncio publicitario