Un prefecto provincial, una viceprefecta provincial, catorce alcaldes cantonales y siete alcaldesas cantonales, tienen la confianza de la ciudadanía manabita que les ha elegido para un desempeño de cuatro años a partir del 14 de mayo del presente 2023.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Para cualquier persona medianamente consciente de sus responsabilidades, haber sido elegida por el pueblo a fin de que guíe y administre una institución pública tan importante para la convivencia social, como es el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la Provincia de Manabí, y cada uno de los 22 GAD cantonales del territorio, es de verdad asumir un compromiso enorme que demanda una gran dosis de civismo, trabajo arduo y sostenido, fortaleza de ánimo… Y, sobre todo, gran fuerza de carácter para vencer los obstáculos y evadir las trampas de la corrupción que conducen inexorablemente hacia el desprestigio personal de quienes sucumben y causan daño a sus mandantes.

Ese es el compromiso que han adquirido las ciudadanas y los ciudadanos a quienes el pueblo de Manabí eligió el domingo 5 de febrero del 2023. Es un compromiso de honor que les obliga a comportarse de manera ejemplar, guiando a toda la población hacia metas reales, precisas y claras, que posibiliten la prosperidad económica y el desarrollo humano a lo largo y ancho del territorio provincial.

Un elemento incentivador, al iniciar cada mandato, puede ser la celebración del bicentenario de la provincia, el próximo 25 de junio del 2024. Queda poco más de un año para organizar y desarrollar actividades que mejoren la calidad de vida dentro de la provincia, logros que darían motivo para festejar con altura y dignidad.

Las personas distinguidas por sus electores

Más de 1’100.000 manabitas estaban habilitados para votar el domingo 5 de febrero, pero más de 100 mil no concurrieron a las urnas y otros 300 mil dejaron su voto en blanco o lo anularon. Es decir que la elección fue hecha por un poco más de 700.000 votantes (mujeres y hombres).

En la siguiente nómina mencionamos a cada persona electa, añadiendo su filiación política, profesión y algún otro dato relevante, además de la cantidad de votos que posibilitaron su elección. También se agrega la votación recibida, en cada caso, por quienes quedaron en segundo y tercer lugar.

PREFECTO/VICEPREFECTA PROVINCIAL.- La dupla José Leonardo Orlando Arteaga (economista y master) – Kelly Lourdes Buenaventura Moreira consiguió la reelección con 347.173 votos, lo que significa el 42.91 % de la votación válida (Superaron en más de 100.000 los votos alcanzados hace cuatro años).

Agustín Casanova sumó 261.924 (32.75 %) y Jorge Zambrano 61.726 (7.72 %), Los otros candidatos obtuvieron una votación mínima.


ALCALDE DEL CANTÓN 24 DE MAYO: Ramón Vicente Cedeño Barberán (Alianza por la Unidad Manabita: Movimiento Político Caminantes, Partido Social Cristiano -PSC- y Sociedad Unida Más Acción –SUMA). Exalcalde 2015-2019; tiene formación universitaria de ingeniero. Votación: 4.578 (23.60 %).

Edgar Ponce Cantos 3.961 (20.49 %).

Xavier Ortega Bonilla 3.466 (17.87 %).


ALCALDESA DEL CANTÓN BOLÍVAR: Ledy Laura Muñoz Peñarrieta (Alianza Unidad Manabita: Caminantes, PSC y SUMA). Exconcejal 2015-2019 y abogada. Votación: 14.526 (48.38 %).

Walther Cevallos 11.312 (37.55 %).

José Nasser Bitar Zambrano 3.750 (12.48 %).


ALCALDE DEL CANTÓN CHONE: Leonardo Enrique Rodríguez Zambrano (Alianza Unidad Manabita: Caminantes, PSC y SUMA), reelecto, ingeniero agroindustrial. Votación: 33.072 (43.02 %).

Fausto Cobo 14.971 (19.48 %).

Marlon Vera 11.301 (14.70 %).


ALCALDESA DEL CANTÓN EL CARMEN: Mayra Cruz García (Movimientos políticos Creando Oportunidades -CREO- y Construye), hija del exalcalde Hugo Cruz, ya fallecido; tiene formación universitaria. Votación: 30.974 (47,42 %).

Franklin Espinoza 14.655 (21.33 %).

Rodrigo Mena (alcalde en funciones) 11.745 (17.10 %).


ALCALDE DEL CANTÓN FLAVIO ALFARO: César Humberto Barreiro Loor (CREO – Construye), ingeniero civil. Votación: 7.965 (42.55 %).

Rómulo Montalvo 5.729 (30.60 %).

Mercedes Cedeño 3.777 (20.18 %).


ALCALDE DEL CANTÓN JAMA: Nexsar Álex Cevallos Medina (Alianza Unidad Manabita: Caminantes, PSC y SUMA), exalcalde y empresario camaronero. Votación: 4.169 (40.88 %).

Iván Gómez 3.704 (36.32 %).

María Emilia Cevallos 1.229 (12.74 %).


ALCALDE DEL CANTÓN JARAMIJÓ: Simetrio Armengol Calderón Álava (Revolución Ciudadana), reelecto, empresario pesquero. Votación: 5.085 (35.60 %).

Samuel Celi Álvarez 3.709 (25.96 %).

Héctor Egas 3.499 (24.49 %).


ALCALDESA DEL CANTÓN JIPIJAPA, uno de los tres fundadores de la provincia: Ángela Esperanza Plúa Santillán (Pachakutik), doctora nefróloga, ejerce en el Omnihospital de Guayaquil. Votación: 12.088 (25.89 %).

César Delgado Orlando  9.503 (20.36 %).

Johnny Cañarte 6.589 (14.12 %).


ALCALDE DEL CANTÓN JUNÍN: José Eustorgio Intriago Ganchozo (Revolución Ciudadana), reelecto, doctor médico. Votación: 4.956 (34.60 %).

Luis Mendoza 4.698 (32.80 %).

Cinthia Carbo 2.969 (20.73 %).


ALCALDE DEL CANTÓN MANTA: Agustín Aníbal Intriago Quijano (Mejor Ciudad), reelecto, exconcejal y abogado. Votación: 98.214 (61.25 %).

Jaime Estrada Medranda 52.101 (32.49 %).

Rosalín Cruz Basurto 2.329 (1.44 %).


ALCALDE DEL CANTÓN MONTECRISTI, uno de los tres fundadores de la provincia de Manabí: Luis Jonathan Toro Largacha (Avanza), hijo del exalcalde Cristóbal Toro, ya fallecido; es ingeniero eléctrico y dueño de una fábrica de postes para sostener líneas de transmisión eléctrica. Votación: 10.869 (23.52 %).

Eduardo Arteaga Palacios 7.588 (16.42 %).

Daysi Soto 6.460 (13.98 %).


ALCALDESA DEL CANTÓN OLMEDO: Lourdes María Guerrero Giler (Alianza Unidad Manabita: Caminantes, PSC y SUMA), ingeniera agropecuaria, técnica de campo del Ministerio de Agricultura, y profesora. Votación: 3.545 (42.11 %).

Winston Mieles 2.430 (28.87 %).

Fausto Felipe Avilés Saverio 2.144 (25.47 %).


ALCALDESA DEL CANTÓN PAJÁN: Karen Lisbeth Marcillo Vera (Revolución Ciudadana), comerciante, dueña de Exclusividades La Pacochita. Votación: 7.038 (26.55 %).

Alfonso Rodríguez Vera 5.972 (22.53 %).

Erika Borbor 4.881 (18.42 %).


ALCALDE DEL CANTÓN PEDERNALES: Manuel Isidro Panezo Rojas (Revolución Ciudadana), exalcalde y expresidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador -AME- de Manabí. Votación: 11.913 (34.31 %).

Diego Celorio 11.056 (31.84 %).

Patricia Saltos 6.882 (19,82 %).


ALCALDE DEL CANTÓN PICHINCHA: Isaac Leodán Intriago Sánchez (Revolución Ciudadana), expresidente del GAD parroquial de San Sebastián. Votación: 8.627 (43.63 %).

Ignacio Hidrovo 5.059 (25.58 %).

Mariuxi Álava 3.509 (17.75 %).


ALCALDE DEL CANTÓN PORTOVIEJO, uno de los tres fundadores de la provincia de Manabí, y capital de ésta: Javier Humberto Pincay Salvatierra (Avanza), exconcejal 2014-2022; perdió a ocho miembros de su familia, incluyendo a su esposa y una hija de ambos, en el terremoto del 2016. Votación: 49.673 (28.23 %).

José Miguel Mendoza 37.378 (21.24 %).

Rafael Saltos 30.127 (17.12 %).


ALCALDESA DEL CANTÓN PUERTO LÓPEZ: Verónica Isabel Lucas Marcillo (Revolución Ciudadana), sustituye al candidato original, Omar Menéndez, que fue asesinado un día antes de las elecciones; ella es ingeniera de computadoras y ocupa el cargo de responsable del Centro de Cómputo y Biblioteca Virtual de la Universidad del Sur de Manabí (UNESUM). Votación: 6.958 (45.98 %).

Javier Pincay 3.227 (21.32 %).

Colón Izurieta 1.808 (11.95 %).


ALCALDE DEL CANTÓN ROCAFUERTE: Norberto Sebastián Vélez Bazurto (Alianza Unidad Manabita: Caminantes, PSC y SUMA), médico especializado en México, gerente de la clínica Doctor en Casa. Votación: 10.398 (40.25 %).

José Luis Muñoz 8.430 (32.63 %).

Roque Rivadeneira 3.285 (12.72 %).

ALCALDESA DEL CANTÓN SAN VICENTE: Melany Brigitte García Farías (Revolución Ciudadana), tiene formación profesional universitaria. Votación: 4.943 (34.48 %).

Leonel Kuonqui Vera 3.784 (26.40 %).

Víctor Hugo Zambrano Andrade 3.068 (21.40 %).


ALCALDE DEL CANTÓN SANTA ANA: José Gregorio Macías Ruperti (Alianza Unidad Manabita: Caminantes, PSC y SUMA), doctor de medicina. Votación: 9.867 (35.95 %).

Ingrid Bravo 6.233 (22.71 %).

Orlando Barcia 3.647 (13.29 %).


ALCALDE DEL CANTÓN SUCRE, ciudad Bahía de Caráquez: Carlos Gustavo Mendoza Rodríguez (Alianza Unidad Manabita: Caminantes, PSC y SUMA), doctor de medicina y exalcalde. Votación: 15.444 (42.95 %).

Manuel Gilces 12.102 (33.55 %).

Marcelo Hurtado 6.642 (18.47 %).


ALCALDE DEL CANTÓN TOSAGUA: Romel Enrique Cedeño Rodríguez (Revolución Ciudadana), empresario. Votación: 7.722 (29.07 %).

César Bernabé Cevallos 7.528 (28.34 %).

Leonardo Sánchez Lucas 6.556 (24.68 %).


FUENTES: Sitios web de CNE, SRI, Gobierno provincial de Manabí, y perfiles -en Facebook y Linkedin- de las personas elegidas.

Anuncio publicitario