La instrucción específica es provista por el Gobierno del Ecuador a técnicos de gobiernos autónomos descentralizados (GAD). En Portoviejo, provincia de Manabí, la proporcionó a especialistas de cinco provincias de la región Costa. 

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), a través de su Dirección Zonal 4 que opera en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, desarrolló el primer taller de “formulación y presentación de proyectos de riego y drenaje 2023”.

El encuentro, desarrollado en el salón de sesiones del GAD de la provincia anfitriona, buscó durante los días 8 y 9 de febrero del 2023, establecer las directrices y los lineamientos técnicos para la formulación y aprobación de proyectos de inversión en materia de riego.

También informó a los funcionarios de las prefecturas de Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Los Ríos, acerca de los plazos, cronogramas y montos disponibles para la asignación de los recursos de inversión destinados a poner en práctica la competencia de tales instituciones en materia de riego y drenaje durante el año 2023.

Participantes en el taller de instrucción desarrollado en Portoviejo. / FOTO: MAATE Manabí / Portoviejo

La directora zonal del MAATE en Manabí, Yeriel Zambrano Mera, fue la encargada de dar la bienvenida a quienes concurrieron al encuentro, destacando que «(…) como cartera de Estado, desde 2013 se ha realizado la entrega de más (de) 260 viabilidades técnicas a varios proyectos en todo el país, mientras que en Manabí la cifra llega a 50, garantizando con estos insumos mejores condiciones de vida para todos”.  

Por su parte, Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, destacó la iniciativa del MAATE en este ámbito, señalando que «(…) una mejor gestión en la presentación de los proyectos de inversión, se traduce en igualdad de oportunidades y desarrollo para nuestros hermanos campesinos, que con estas iniciativas pueden incrementar su ciclo de producción, mejorando su condición de vida«.

Durante los dos días del taller de instrucción, más de 15 técnicos de los gobiernos provinciales del Litoral ecuatoriano repasaron la “Guía metodológica para la formulación de proyectos de riego y drenaje”, un documento técnico desarrollado por el MAATE y en el que se establece la estructura del proyecto, los documentos habilitantes, los estudios y anexos técnicos, la tipología de proyectos, y demás lineamientos y requerimientos básicos sobre los cuales deben elaborarse los proyectos a postular para la asignación de los recursos de inversión.

El ente regulador del agua y el ambiente reconoce el carácter articulador y multifuncional que posee el riego, impactando en aspectos importantes como el desarrollo rural, la producción agropecuaria, el aporte a la economía y la lucha contra la desnutrición infantil.

Los talleres de instrucción, como el que tuvo lugar en Portoviejo, se desarrollarán de la misma forma en las provincias de Tungurahua, Pichicha y Azuay a lo largo de febrero, concluyendo en marzo en la provincia oriental de Napo.

FUENTE: Boletín de la Dirección Zonal 4 del MAATE (Portoviejo, Ecuador), remitido junto a las fotos que ilustran esta publicación por Kendru Salgado I., comunicador social para esa dependencia ministerial.

Anuncio publicitario