El presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia de Manabí, Javier Santos (quien al mismo tiempo es el jefe encargado de la Gobernación provincial), acudió a Calceta para reunirse con los miembros el COE cantonal de Bolívar que preside el alcalde Ramón González Álava, quien lo puso al tanto del trabajo de cada una de las siete comisiones que conforman el organismo a su mando. Ocurrió el viernes 24 de junio de 2016.
La autoridad provincial, una vez que escuchó cada uno de los informes y en base a un análisis profundo de las necesidades, acordó con sus colegas bolivarenses contratar los servicios de tres tanqueros (tanques montados en camiones) para una distribución más completa y ágil del agua potable. En cuanto a la limpieza del sistema de alcantarillado que requiere de motobombas sifoneras o succionadoras, de igual forma se procederá a contratar estos servicios para que el trabajo se haga a la brevedad posible, evitando un colapso que provocaría contaminación y perjuicio a la salud de la población.
En lo referente al informe del MIDUVI, concerniente a la inspección de edificios que requieren demolición, el ingeniero Fabián Toaquiza dijo que la tarea es bastante ardua y que la falta de personal no permite agilitarla. El gobernador solicitó que se realicen las gestiones para conseguir el apoyo de las universidades de Manabí que forman ingenieros civiles, de modo que sus egresados realicen pasantías y así se pueda avanzar más rápido con la inspección.
El alcalde González Álava agradeció la presencia del representante del Ejecutivo en la provincia, lo que a juicio del primero ha sido provechoso para conocer el apoyo que se seguirá brindando al Cantón Bolívar, entre esto buscar la solución a la falta de ordenamiento comercial en la ciudad.
En este último aspecto, el gobernador de Manabí, luego de la reunión con el COE cantonal, dialogó con los comerciantes damnificados por el terremoto, que se mantienen firmes en no abandonar las calles circundantes al derruido mercado municipal de abastos. También visitó a los comerciantes que aceptaron reubicarse provisionalmente en el mercado de San Bartolo. A todos ellos les llamó a reflexionar con cordura respecto al estado de emergencia que se vive en Calceta después del terremoto, situación que exige de todos una cuota de sacrificio hasta volver a la normalidad.
FUENTE: Unidad de Comunicación Social del GAD cantonal de Bolívar, mediante boletín informativo y fotos que ha enviado desde Calceta el periodista Jhonny Mero Cedeño. MANTA, 30 de junio de 2016.