Frente al edificio del Consejo de la Judicatura, en el centro histórico de Manta, diversas agrupaciones sociales realizaron el día de hoy (jueves 30 de junio) el “Plantón de las Rosas” que por tercer año consecutivo rechazó las muertes por violencia de género y recordó a las mujeres que han fallecido a manos de sus parejas u de otros victimarios cercanos.

La manifestación fue organizada por la Red de Atención y Prevención de Violencia Intrafamiliar de Manta.

“Ni una mujer menos, ni una muerte más” es la consigna de esta manifestación pacífica, que busca hacer eco en la comunidad para generar un cambio de conducta, para que cesen los femicidios”, como lo expresó Jenny Delgado, coordinadora de la Red, al momento de leer un manifiesto público en nombre de las organizaciones presentes.

Voces fuertes

Margarita Mejía, concejala de Manta, exhortó a atesorar los hogares, el respeto, la delicadeza en el trato y la práctica del buen ejemplo para evitar la violencia y la desintegración social.

Andrea Capelo, jefa de la Unidad de Atención de Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional, al hablar de lo desgarrador de los casos que llegan a esa dependencia, apeló a que las mujeres sean más solidarias entre sí mismas, que se unan sólidamente para cambiar la realidad de la violencia.

Manifestación de repudio contra los victimarios de mujeres. Plazoleta Azúa de Manta. Manabí, Ecuador.

Johnny Mera, concejal de Manta, en su intervención valoró el respeto hacia la mujer, que debe contar como parte de la integridad de todo hombre.

Karen Macías, Juan Rosado y Miriam Hernández, representantes de las facultades de Enfermería, Jurisprudencia y Trabajo Social (respectivamente) de la ULEAM (Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí), coincidieron al expresar que en la formación de los niños empieza el cambio, en inculcar valores de respeto y tolerancia para que no repitan los patrones de violencia que se han dado tradicionalmente en nuestra sociedad.

Verónica Abad, concejala de Manta, resaltó el gran trabajo de las agrupaciones que luchan por los derechos de las mujeres y por darles la oportunidad de vivir en sociedades más armoniosas. A su pedido se guardó un minuto de silencio por las mujeres asesinadas en este distrito, en lo que va del año.

Elizabeth Piloso, del Distrito de Salud, informó a los presentes sobre el protocolo de atención a las víctimas de violencia, que inicia en los centros y subcentros de salud pública que regenta el MSP (Ministerio de Salud Pública).

Otras delegaciones presentes

También participaron delegaciones de otros colectivos, como la Asociación Horizontes Diversos, Grupo de Mujeres 5 de Junio, Fundación Río Manta, Consejo Cantonal de Protección de Derechos, Unión Hace la Fuerza, San Antonio, ADLITEN, DEVIF, Colectivo de Mujeres de Manta, Las Divinas, Mujeres Luchadoras de San Lorenzo; y varias juezas de Manta y otras localidades.

FUENTE: Dirección de Comunicación Social del GAD cantonal de Manta, mediante boletín informativo y foto con firma de su director, periodista Antonio Cedeño. MANTA, 30 de junio de 2016.


 

Anuncio publicitario