Al aproximarse la Semana Santa ecuatoriana, las autoridades responsables del manejo ambiental recuerdan al público la prohibición legal de usar hojas de palma en las misas del Domingo de Ramos. A este recordatorio se ha sumado la Administración municipal de Manta, que propone la utilización de otras especies, como romero, eucalipto, totora, maíz y flores.
Según el GAD municipal de Manta, el Ministerio del Ambiente quiere alejar de la extinción a un ave silvestre conocida popularmente como perico cachete dorado, que se alimenta básicamente del fruto de la palma, sacrificada en víspera de la Semana Santa para obtener el preciado ramo.
La misma fuente recuerda que la palma abundaba en las provincias El Oro, Zamora Chinchipe, Azuay, Imbabura y Carchi, pero que de tanto depredarla hoy está a punto de desaparecer. Y advierte que tanto la cosecha, cuanto el transporte, el almacenamiento y uso de la palma están prohibidos por ley.
En la provincia de Manabí también había abundancia de esa especie vegetal, pero con el paso de los años ha menguado no solo por el uso de sus hojas para los ramos de Semana Santa, sino más bien porque ha sido explotada con otros propósitos y finalmente reemplazada con otras especies comerciales.
Justamente por eso el Gobierno provincial de Manabí, desde hace pocos años, ha debido escoger especies alternativas para hacer ramos con otras plantas y repartirlos gratis en las puertas de algunos templos muy concurridos el día Domingo de Ramos.