Carlos Bergmann Reyna, autodenominado “El asambleísta de los manabitas”, es el segundo vicepresidente de la nueva Asamblea Nacional de la República del Ecuador que acaba de instalarse en Quito. Fue posesionado el domingo 14 de mayo, después de haber sido elegido con 77 votos afirmativos, 25 negativos y 30 abstenciones del pleno legislativo.

Bergmann se comprometió a impulsar más leyes que protejan los derechos ciudadanos y potencien el empleo, la producción y la productividad. Su compromiso se extendió a introducir reformas a la Ley de Comunicación y a la Ley de Educación Superior, así como a la expedición de leyes que permitan continuar el proceso de recuperación de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril 2016.

“Elaboraremos la agenda legislativa en comunidad con el Ejecutivo -como colegislador- y la daremos a conocer en los próximos días”, anunció este asambleísta, uno de los 9 que representan a la provincia de Manabí en el seno de la Asamblea Nacional.

Carlos Bergmann, José Serrano y Viviana Bonilla, líderes de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador.
Carlos Bergmann (izquierda), junto a José Serrano, presidente y Viviana Bonilla, segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador. Saludan al pleno el momento de su posesión.

“Lo más importante es que vamos a seguir fortaleciendo la institución, vamos a continuar una administración de puertas abiertas, buscando el consenso y que todos los legisladores tengan su espacio para beneficio del país. Estoy seguro que los 137 legisladores queremos el beneficio para el país”, agregó Bergmann.

Sobre la conformación de las comisiones y la elección del cuarto vocal del Consejo de Administración Legislativa, dijo esperar que para esta última representación se presenten nombres y en virtud de ellos llegar a una resolución. Aseguró que la Legislatura es respetuosa de la ley y la Constitución. Pidió que haya la debida apertura y respeto en el accionar. Señaló que una vez conformadas las comisiones, al interior de cada una de ellas se elegirán a sus presidentes y vicepresidentes.

Emulará al “Viejo Luchador”

En su discurso de posesión, Bergmann hizo memoria del ecuatoriano manabita “más grande de todos los tiempos”, el general Eloy Alfaro Delgado. “Por sus obras, ideales y liderazgo asumo este desafío”, dijo al recordar las palabras del “Viejo Luchador”: “es deber de todo gobierno mejorar la condición de la mujer, de los jóvenes, los adultos mayores, de todos”. Por cada ecuatoriano, trabajaremos en unidad, prometió.

El presidente y los dos vicepresidentes de la Asamblea Nacional del Ecuador.
Los tres líderes de la Asamblea Nacional del Ecuador dialogan tras la mesa directiva del órgano legislativo, en Quito.

Bergmann precisó que su compromiso es ser siempre la mano amiga que busca consensos, para alcanzar los grandes objetivos del país por el bienestar de todos los ecuatorianos, y que en ese afán trabajará junto con José Serrano, presidente de la Legislatura y Viviana Bonilla, primera vicepresidenta.

Trayectoria pública

La expresidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira, al proponer la candidatura de Carlos Bergmann, informó que el parlamentario cuenta con estudios universitarios en administración de empresas realizados en la Universidad Técnica de Machala. Ejerció cargos públicos como consejero provincial y viceprefecto de la provincia de El Oro, además de diputado del Congreso.

También se desempeñó como dirigente en la Federación Ecuatoriana de Fútbol y líder estudiantil durante su educación secundaria. En el período 2013-2017 ocupó una curul en la Asamblea Nacional, tiempo en el cual fue miembro de la Comisión de Régimen Económico y Tributario. Además fue presidente del Grupo Interparlamentario Ecuador – Alemania; y, desde hace dos años, segundo vocal del Consejo de Administración Legislativa.

FUENTE: Comunicación política de la segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador, mediante boletín informativo y fotos.- MANTA, 15 de mayo de 2017.
Anuncio publicitario