Desde hace aproximadamente un año que el Centro de Salud Cuba Libre (Parroquia Eloy Alfaro) y el Centro de Salud Manta (parroquia de este nombre) iniciaron la aplicación del “Triaje de Manchester”, un sistema de clasificación y priorización de pacientes, diseñado para servicios de urgencias.
El “Triaje de Manchester” se define mediante colores: rojo, prioridad 1 que significa atención INMEDIATA; naranja, prioridad 2 o atención MUY URGENTE (espera máxima de 15 minutos); amarillo, prioridad 3 o atención URGENTE (60 minutos); verde, prioridad 4 o atención MENOS URGENTE (120 minutos); y, azul, prioridad 5 o atención NO URGENTE (240 minutos).

La aplicación de este sistema pretende que los usuarios comprendan que las emergencias, por sus características, no pueden esperar.
“Calificamos una emergencia luego de revisar signos vitales, tomamos presión y temperatura. Por ejemplo, en el caso (de) niños y mujeres embarazadas (que presentan) una fiebre de 38 (grados), independientemente de su causa: es una prioridad en la atención, porque existen fiebres altas que pueden controlarse cuando se identifica la causa”, según la doctora Johanna Romero, emergencióloga del Centro de Salud Manta.
En la clasificación de emergencia identificada con el color rojo entran, por ejemplo, personas en estado de shock, crisis convulsivas, sangrados activos, signos vitales débiles.
Vanesa Cevallos, responsable del Centro de Salud Manta, señala que mensualmente -de enero a abril- se atendieron 9500 emergencias, pero en mayo sumaron 12665, de las cuales poco más del 50% no se encasillan como emergencias (“En su mayoría son resfriados comunes; sin embargo, una crisis asmática sí entraría en una emergencia”).
La doctora Romero señala que con frecuencia la mayoría de los casos corresponden a una cartilla azul que representa un tiempo de espera de 4 horas. Este tipo de atención generalmente se brinda por consulta externa, que incluso tomaría menos tiempo.
“Lo que hacemos en estos casos es que si el paciente ya se encuentra en el lugar le ayudamos a obtener la cita a través de agendamiento”, explicó Romero.
La consulta externa se obtiene a través de la admisión. Se asigna un día y una hora para ser atendido; solo se requiere que el paciente esté media hora antes y el tiempo máximo de espera es de 40 minutos. El usuario es citado 30 minutos antes para preparación (signos vitales, temperatura, peso y talla).
Nakin Véliz, director del Distrito de Salud 13D02, recomienda a los usuarios confiar en los procesos aplicados por el Ministerio de Salud Pública y a su vez en el personal de las unidades de salud, que está capacitado para poder brindar la atención que requieren, así como guiarlos en lo que soliciten.
FUENTE: Distrito de Salud 13D02, mediante boletín informativo y foto con firma de la periodista Rebeca Alarcón Mieles.- MANTA, 29 de junio de 2017.