Una Declaración de Principios y un Catálogo de Buenas Prácticas para fortalecer la preparación de los operadores de justicia, serán elaborados a partir del “Encuentro Regional: Formación y Gestión de las Escuelas Judiciales. La experiencia franco – ecuatoriana”, que concluyó el 21 de septiembre en Quito.

Así lo informó la directora de la Escuela de la Función Judicial (EFJ) ecuatoriana, Patricia Andrade Baroja, al finalizar esta cita a la que asistieron representantes de Argentina, Cuba, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela, Francia y Ecuador.

El Encuentro se realizó en dos fases. La primera consistió en un taller denominado “Fortalecimiento de la formación y capacitación”, que definió algunos principios; entre otros, la independencia judicial, la oralidad y la inmediación procesal, que serán recomendados como una guía en la instrucción de jueces, fiscales y defensores públicos. La doctora Andrade explicó que con estos insumos se elaborará una Declaración de Principios, que se pondrá a consideración de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI).

La segunda fase se enfocó en compartir la experiencia de la cooperación entre Francia y Ecuador. Al respecto, la directora de la EFJ señaló que de este análisis surgieron varias recomendaciones; como, por ejemplo, que la gestión administrativa y académica de los institutos de formación debe responder a las realidades de cada país y a las necesidades de los usuarios. Además, se deben transparentar los concursos públicos de selección de jueces.

Encuentro Regional: Formación y Gestión de las Escuelas Judiciales. La experiencia franco – ecuatoriana.
Encuentro Regional: Formación y Gestión de las Escuelas Judiciales. La experiencia franco – ecuatoriana.

“Es un espacio que realmente nos enriquece y queremos compartir esta experiencia a través de un catálogo de buenas prácticas con recomendaciones que salieron de las conclusiones del Encuentro”, dijo Andrade.

Asimismo, indicó que este evento generó expectativa en algunos delegados internacionales, quienes  expresaron el interés de sus países para que Ecuador les comparta sus conocimientos.

En esa línea, la subdirectora del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Darlene González, dijo que la Escuela Judicial ecuatoriana tiene un rol protagónico en Iberoamérica y que la cita se caracterizó por su “excelencia educativa”.

De su parte, el coordinador académico del Instituto de la Judicatura Federal de México, Bernardo Velasco, resaltó la sistematización de la capacitación que impulsa la EFJ y expresó su admiración por la evaluación cuantitativa y cualitativa.

La comitiva internacional finalizó su participación en el Encuentro con una visita al Complejo Judicial Norte, de Quito, donde conocieron sus diferentes dependencias y el modelo de gestión.

FUENTE: Consejo Nacional de la Judicatura, mediante boletín informativo y fotos de la Dirección de Comunicación, enviados a través de su delegación en Manabí.- MANTA, 24 de septiembre de 2017.
Anuncio publicitario