Una llovizna pertinaz que cayó durante 12 horas consecutivas sobre Manta, en la noche del sábado 9 hasta el amanecer del domingo 10 de febrero del 2019, descubrió sin atenuantes que gran parte del alcantarillado pluvial y sanitario de esta ciudad es incapaz de evacuar el agua de lluvias en el momento mismo en que esta cae. Pese a que no hubo un aguacero copioso, muchos lugares de la urbe se anegaron, incluyendo la avenida del malecón donde hace poco se instaló una alcantarilla expresa para evitarlo.
El Diario El Mercurio local informa hoy, en crónica que ocupa más de una página, que en algunas viviendas el agua ingresó a las habitaciones y sus moradores culparon de esto a las obras viales y de alcantarillado realizadas en los últimos meses, suponiendo que quedaron malhechas y la lluvia se encargó de destapar la falla. Por esto no faltó quien dijera que las lluvias son “el mejor fiscalizador” de las obras públicas, tanto municipales cuanto ministeriales.
El mismo diario muestra una fotografía donde se ve a varios vehículos desplazando el agua acumulada en la avenida del malecón, exactamente en el tramo donde recientemente la Empresa Pública Aguas de Manta (Epam) instaló una nueva alcantarilla para evitar que las lluvias quedaran estancadas. También hace notar que, no obstante el anuncio municipal de haber limpiado previamente los cauces de los ríos Manta y Burro, estos encontraron varios obstáculos en su recorrido hacia el mar.
Al mediodía de este lunes 11 de febrero, un comunicado del Gobierno municipal de Manta informa que “Todo el contingente de maquinarias, vehículos y personal operativo municipal (…) y de la Empresa Pública Aguas Manta (EPAM) se encuentran activados desde el amanecer de este domingo 10 de febrero, en respuesta a los deslizamientos de tierra y represamientos de agua ocasionados por la pertinaz lluvia que desde la noche anterior está afectando al cantón.”
Explica que “Conforme a reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Manta tuvo el registro (de) lluvias más elevado de las últimas 24 horas a nivel nacional, ocasionando afectación para la cual se entregó respuesta inmediata: en la vía Circunvalación, a la altura del redondel de la vía Interbarrial donde un deslizamiento de tierra provocó la obstrucción parcial de tránsito, este fue habilitado en esta misma mañana de domingo; al igual que resolvió las obstrucciones por deslizamientos (…) en las calles 1 de Enero y J15, a la altura de la UPC del Barrio Jocay; en (el) sector Porvenir II; en vía Circunvalación a la altura de Loma Dorada; en el sector Buena Vista, en las cercanías al Hospital Rodríguez Zambrano. Así como también se retiró los desechos arrastrados hasta la playa de Tarqui.”
“El hidrosuccionador de EPAM intervino en Las Orquídeas y en la Avenida 25, entre calles 19 y Flavio Reyes, donde se presentó obstrucción por desechos domiciliarios; mientras en el espacio comercial Nuevo Tarqui el sistema de bombeo fue activado para liberar el agua (que anegaba) varios módulos. En algunas zonas se retiró arbustos y otros desechos arrastrados por el agua. Además (de retirar manualmente el lodo acumulado) en calles de San Mateo.”

El comunicado municipal añade: “Puntos críticos, como los barrios 4 de Noviembre, 8 de Enero, Miraflores, sector Elegolé, y Ciudadela San José, están siendo atendidos. En sectores como Altamira, Divino Niño, y otros de las parroquias Tarqui y Los Esteros, la conexión particular de conductos de aguas servidas -de un importante número de viviendas- al alcantarillado de aguas lluvias, hace que éste colapse en temporada invernal, provocando reboses; al igual que en la parte baja de la Urbanización San José que reportó ingreso de aguas a domicilios, y donde un terreno baldío genera también inconvenientes.”
“Se acudió también al llamado de moradores del sector Si Mi Casa, que se vio afectado por el deslizamiento de un tramo del canal de aguas lluvias, que afectó a viviendas de la zona baja del colindante Urbirrios II; ante lo cual se articuló con la empresa Si Vivienda, que intervendrá con la recuperación del (canal), mientras el Municipio abrirá (otro) canal para que el agua pueda fluir sin causar afectación.”
La información municipal indica que los trabajos de mitigación y respuesta continúan a pesar de las lluvias intermitentes, pues anoche (domingo-lunes) volvió a caer una llovizna persistente, similar a la que cayó la noche anterior.
“Este año”, asegura el Municipio, “puntos críticos como la Calle 114 a la altura de la Avenida 108 en el Barrio San José; los barrios La Libertad y 15 de Septiembre; la entrada al Barrio San Antonio -que conduce a San Juan de Manta-, mostraron mejores condiciones frente a las lluvias, gracias a las obras y trabajos previos que se realizaron en estos sectores, impulsados por la Alcaldía de Manta.”
“En la zona donde se unen los barrios San Valentín y El Porvenir, afectada por una quebrada natural por la que descienden aguas desde sectores más elevados, se construyeron calles de hormigón armado que ahora actúan como canales que facilitan la evacuación (…) y que han solucionado los estancamientos anteriores.”