La Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) de Guayaquil, y el Consejo de la Judicatura ecuatoriana, han suscrito un convenio de cooperación académica para impulsar políticas y estrategias que permitan construir, ejecutar y fortalecer proyectos concernientes a la administración de justicia.

El compromiso fue acordado y firmado entre la presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado Sánchez, y el rector de la UEES, Joaquín Hernández, el 26 de febrero del 2019 en la sede central de la universidad guayaquileña.

A través del convenio se permite a las dos instituciones apoyarse mutuamente en la planificación, el diseño y la ejecución de programas académicos, con miras al desarrollo de la investigación, la ciencia y la justicia en el Ecuador.

También podrán compartir experiencias académicas, especialmente con el personal del área de Derecho, además de proponer la producción y la edición de textos de interés académico.

Asimismo, la Judicatura y la UEES podrán actuar en la organización de actividades de formación profesional, con acreditación o con certificación, dentro del campo del Derecho y la administración de justicia o en áreas que se definan de común acuerdo.

Durante la ceremonia de firma del convenio, la presidenta de la Judicatura explicó a las autoridades de la UEES los ejes de acción de aquella institución y dijo que el primero es la lucha contra la corrupción. Señaló que en este tema la academia puede ayudar a cambiar la mentalidad de los jóvenes, para alcanzar una administración de justicia libre y de acceso gratuito.

Indicó que el convenio también se enmarca en el segundo eje de acción de la Judicatura, que es el fortalecimiento institucional mediante la capacitación, la evaluación permanente y la tecnificación del sistema. “En la capacitación nos podemos encontrar con la academia porque necesitamos conocimientos frescos y sólidos para los servidores judiciales”, dijo.

Maldonado explicó que el tercer eje es la independencia judicial; y, el cuarto, el fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción de los casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes de uno u otro sexo y mujeres. Al respecto, señaló que  la universidad tiene un rol primordial para promover espacios libres de machismo y de sana convivencia entre hombres y mujeres.

Indicó que la Función Judicial y las universidades deben trabajar juntos en la recomposición institucional del país. “Hay mucho por hacer en la tan anhelada reinstitucionalización y para eso estamos aquí”, sostuvo Maldonado.

También manifestó que el aporte de las instituciones de educación superior es importante para informar a la sociedad sobre el trabajo que cumple el Consejo de la Judicatura como órgano de control, vigilancia, gobierno, administración y disciplina de la Función Judicial.

Nuestra fuente informativa no menciona el pronunciamiento del rector de la UEES.

FUENTE: Consejo de la Judicatura (Quito), mediante boletín informativo y foto con firma de su Dirección Nacional de Comunicación.
Anuncio publicitario