Estar en la explanada cómoda de una playa con vista a la inmensidad del mar, respirando aire yodado, y en medio de una multitud alegre que celebra animosamente a los artistas que danzan en armonía con la música y luciendo trajes folclóricos impecables, es una experiencia que gratifica la sensibilidad humana y que quien la vive desea repetirla una y otra vez. Esto, nada menos, se vivió en el Malecón Escénico de la Playa El Murciélago de Manta durante la tarde del sábado 2 de marzo del 2019, al desarrollarse allí el festival “Navegantes Danzando al Mar”, una muestra evolucionada del arte escénico local.

Fue un acto público organizado por el Ballet Folk Contemporáneo del Litoral Spondylus y la Compañía de Danzas Folklóricas y Contemporáneas Ceibadanza, con motivo de la celebración del carnaval. La dirección general y coreográfica estuvo a cargo de la reconocida artista porteña Jessy Sánchez.

Una de las primeras presentaciones la hizo Manuel Ignacio, con Romance del Pescador y su Amada y el Pasodoble de Manta, canciones del recital Cantares de Manta. También se presentó en la primera parte la Escuela de Danza del Gobierno municipal de Manta, con el tema Rincones de mi Manta.

La Escuela Ceibadanza presentó después tres coreografías que mezclan danzas contemporáneas y tradicionales. Este bloque se denominó “Ritual de Nueva Vida” y estuvo a cargo de Myrian Rivera, Emily Schwarz, Juan Reyes y Nataly Reyes.

También se presentó el Semillero del Ballet Folk Contemporáneo del Ballet Spondylus, que interpretó los temas La Iguana y Amorfino de la Magdalena,danza folclórica de la costa ecuatoriana. Dirigió al grupo la maestra Stephanie Delgado Sornoza.

La Escuela Ceibadanza presentó el inigualable estilo de la danza afroecuatoriana, con las coreografías A Petita, Querida Margarita y Andarele.

El Ballet Folk Contemporáneo del Litoral Spondylus interpretó los temas Viva el montubio, pasacalle La Cholita y Alborada. La Escuela Municipal de Danza intervino con el tema La Granja.

La Compañía y la Escuela Ceibadanza pretesentaron tres piezas de danza folclórica de la costa sur del Ecuador, como son: Poema al Sombrero de toquilla, recitado por la poeta Libertad Regalado y coreografiado por el maestro Juan Reyes; la canción Fatalidad, del gran cantautor Julio Jaramillo, coreografiada por la maestra Gabriela García; y, Madera y Caña al ritmo de Gustavo Herrera, coreografiada por la maestra Nataly Reyes.

Como invitado especial estuvo el actor Raymundo Zambrano, celebrado exponente de la tradición oral montuvia de Manabí.

Para cerrar, las compañías Ceibadanza y Spondylus presentaron el tema Fiesta de San Pedro y San Pablo.

Uno de los espectadores del evento fue el alcalde Jorge Zambrano y dijo que la demostración artística reveló el desarrollo del arte y la cultura alcanzados por la ciudad, de la mano de grandes maestros que están preparando a jóvenes y niños con  gran talento. “Queremos que los ciudadanos de Manta y quienes nos visiten disfruten de un carnaval con eventos culturales de buen nivel”, añadió.

FUENTE: Gobierno municipal de Manta, mediante boletín informativo y fotos con firma de Gema Arteaga Briones, directora de gestión de comunicación.
Anuncio publicitario