Desde hace cuatro años en la ciudad de Manta (Ecuador) se conmemora el Día Internacional de la Mujer con una carrera atlética llamada Diosa Umiña, nombre de un personaje mítico de la Cultura Manteña ecuatoriana. En este 2019, la cuarta edición iba a realizarse el día domingo 17 de marzo entre el centro de la ciudad y su parroquia San Mateo, pero las constantes lluvias invernales han obligado a la Dirección Municipal de Deportes, entidad organizadora, a postergar la prueba hasta el día domingo 28 de abril.
Esa decisión fue tomada en base a la declaratoria oficial de Alerta Naranja para las provincias ecuatorianas Manabí y Los Ríos, las más golpeadas por la dureza invernal. Dicha alerta fue dispuesta por el estatal Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. Consecuentemente, según Simoné Delgado, directora municipal de deportes, “Al ser (la carrera) un evento masivo, nos vimos en la necesidad de postergarlo para procurar la integridad de las participantes de la Diosa Umiña”.
La carrera es exclusivamente para la participación de mujeres, desde niñas de pocos años hasta adultas mayores de cualquier edad. Pero se correrá en dos distancias diferentes: una, competitiva, de 5 kilómetros (5k), clasificada en categorías por edades: 11 a 17; 18 a 29; 30 a 39; y de 40 años o más; y, la otra, que no es de competición y alcanza solo 2 kilómetros (2k), en la que pueden participar mujeres de todas las edades (incluyendo niñas y adultas mayores) y las damas de capacidades diferentes.
En principio el recorrido estaba fijado entre San Mateo y la Plaza Cívica Eloy Alfaro, en el centro histórico de la ciudad; pero las causas del cambio de fecha obligaron también a modificarlo. El 28 de abril se correrá sobre las avenidas Jaime Chávez Gutiérrez (malecón) y Puerto-Aeropuerto. El punto de partida y llegada es la plaza cívica mencionada. Las competidoras 5k correrán hasta el redondel vial de Playita Mía (Tarqui), girarán en U y por el otro carril de la misma vía avanzarán hasta el redondel vial de Autoridad Portuaria, donde volverán a girar en U para retornar al punto de partida. Las corredoras 2k lo harán por la misma vía, pero solo hasta el redondel vial situado enfrente de la empacadora Inepaca, donde girarán en U para dirigirse hasta el redondel vial con el Monumento del Atún y aquí vuelverán a girar en U para retornar al sitio de salida. La carrera empezará a las 08h00.
Mientras tanto, las inscripciones continúan abiertas en la Dirección Municipal de Deportes (planta alta del Patronato, Avenida de la Cultura) hasta el 18 de abril, en horario de 09h00 a 16h00, de lunes a viernes. La entrega de los respectivos kits de competición se llevará a cabo en el Salón Babor del Hotel Wyndham Sail Plaza (Barbasquillo), desde el 24 hasta el 26 de abril, de 15h00 a 19h00. Cada participante inscrita debe presentar su cédula de identidad para recibir el kit, conformado por un chip, una camiseta con el logo de Diosa Umiña, un bolso y una medalla.
Jornada de entrenamiento step

Inmediatamente después de la carrera habrá una jornada intensa de ejercicios por el Día Internacional del Step (entrenamiento deportivo que combina el ejercicio cardiovascular con la tonificación, mejorando el aspecto físico de la parte baja del cuerpo; utiliza un escalón o banco rectangular, step –Diario La Tribuna, Chile). Este evento es abierto para todas las mujeres y gratuito; lo organiza Fitness Cross International, con apoyo del Gobierno municipal de Manta. Ocurrirá desde las 12h00 en la Plaza Cívica Eloy Alfaro, donde 16 expositores, entre ecuatorianos y extranjeros, serán los encargados de dictar una master class o clase maestra.
Toda la jornada deportiva será trasmitida directamente y al instante vía Internet a países como España, México, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Brasil y Ecuador.