La Asamblea Nacional de la República del Ecuador, emisora de la “Ley Orgánica para el fomento productivo, atracción de inversiones, generación de empleo, y estabilidad y equilibrio fiscal”, reunirá en la ciudad de Manta a representantes de los sectores de la economía formal, académicos y líderes de opinión, para evaluar esa ley dentro del marco de “la vigilancia ciudadana a las actividades de la Asamblea Nacional y sus integrantes, así como la implementación del Parlamento Abierto en Ecuador”.

Esto sucederá el próximo día lunes 30 de septiembre del 2019 en el Salón Balandra del hotel de igual nombre, situado a un costado de la Avenida 7, en un punto donde esta se cruza con la Calle 20. El acto empezará a las 08h45 y terminará a las 12h00.

La Ley de Fomento Productivo fue promulgada en el Registro Oficial N° 309 del 21 de agosto del año 2018. Contiene 7 capítulos, 62 artículos, 2 disposiciones interpretativas, 13 disposiciones generales, 27 disposiciones transitorias, 2 disposiciones derogatorias y 1 disposición final. Se expidió durante el mandato de la economista Elizabeth Cabezas Guerrero, como presidenta de la Asamblea Nacional, y de la doctora María Belén Rocha Díaz, como secretaria general.

Según la invitación cursada a REVISTA DE MANABÍ para la reunión antedicha (que la firman el asambleísta de la República, Fernando Burbano, y el director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón – Salvador), el objetivo de esa cita es “(…) mejorar la calidad de las leyes, la coevaluación de las normativas, así como el fortalecimiento institucional del Parlamento (…) y evaluar el cumplimiento e impacto de esta Ley, proponer reformas a la Ley, y también aportes técnicos y jurídicos para la implementación de la evaluación postlegislativa en Ecuador.”

Detrás de la reunión están la Subcomisión de la Asamblea Nacional para la Evaluación de la Ley de Fomento Productivo, coordinada por el asambleísta Fernando Burbano, y el Observatorio Legislativo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), además de la Fundación Hanns Seidel Ecuador, que la apoya.

Haga clic sobre el siguiente enlace y descargue el texto completo de la ley aquí citada.

Anuncio publicitario