Un grupo de jóvenes con formación profesional académica trabaja voluntariamente para salvar a la ciudad de Portoviejo (Ecuador) de la deforestación y la contaminación provocada por actividades humanas.

Desde julio del 2019, el colectivo humano “Estrategia de Regeneración Ambiental” (ERA), ha estado desarrollado actos puntuales para mitigar las afectaciones causadas a la naturaleza por la contaminación y la deforestación de cerros y colinas que circundan a la ciudad capital de la provincia de Manabí.

En una primera intervención se realizó la siembra de 50 árboles nativos en el Cerro de Hojas Jaboncillo, área que forma parte del polígono patrimonial protegido, ubicado en la Parroquia Picoazá y delimitado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

De esta manera se pudo conocer las condiciones del terreno para la siembra, las áreas afectadas por la erosión, la delimitación de espacios para desarrollar nuevas jornadas de reforestación en la zona y la implementación de sistemas de riego a través de reciclaje.

Semillas de árboles nativos recogidas en el Cerro de Hojas.

Durante estos meses se desarrollaron varias actividades, como la recolección de semillas de plantas nativas, que permitió rescatar aproximadamente 3 mil unidades pertenecientes a árboles que aún existen en esta zona; y, jornadas de senderismo. En estas acciones se pudo contar con la colaboración de alrededor de 300 voluntarios y se logró recolectar fondos para futuras actividades.

Actualmente varias de las semillas recolectadas han germinado y serán utilizadas en las próximas jornadas de reforestación en el mes de diciembre, cuando se pretende sembrar 500 árboles.

“Sembramos Conciencia” es el lema que usa el colectivo ERA, conformado por Alegría Cadena, antropóloga; Geovanny Quijije, ingeniero agrónomo; y, Jonathan Gines, diseñador gráfico, fotógrafo y productor audiovisual.

Las actividades que el colectivo realiza se desarrollan de manera coordinada con el Museo de Sitio Hojas – Jaboncillo, entidad que administra esta zona patrimonial. 

FUENTE: Colectivo ERA de personas protectoras del ambiente (Portoviejo), mediante boletín y fotos.
Anuncio publicitario