Esto se dijo en la Casa Abierta en la plaza cívica de Manta con el fin de revisar qué se ha hecho en Ecuador, y qué no, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para todos sus países miembros.
Dicho acto se cumplió en la mañana del día jueves 12 de diciembre del 2019 y su cometido fue mostrar al público los “Retos cumplidos y por cumplir” en Ecuador para los fines de los ODS.

“Desde hace tres años se trabaja con la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible en varias provincias del Ecuador, entre ellas Manabí”, aseguró Mireya Villacís, representante de la Fundación Futuro Latinoamericano, impulsora, junto a Grupo Faro, de esa iniciativa de la ONU en territorio de Ecuador.

Álvaro Andrade, en representación del Grupo Faro, dijo que se busca trabajar con los gobiernos locales para que sus planes de desarrollo se enfoquen a mejorar las condiciones de vida de sus comunidades, especialmente en servicios básicos.
Resaltó que Manta, pese al terremoto de hace cuatro años, sigue avanzando; a diferencia de otros cantones de la provincia donde es más lenta la solución que se da a sus problemas.
Por parte del Municipio de Manta habló la concejala María Beatriz Santos, indicando que el impulso al turismo, al emprendimiento, a los servicios de agua potable y saneamiento; a la preparación de los jóvenes; son acciones que ha emprendido el Gobierno municipal actualmente en funciones y que -según ella- encaminan a Manta hacia el desarrollo sostenible.
Exposición
Objetos reutilizados, formas de reciclaje y artefactos tecnológicos fueron expuestos por jóvenes alumnos de unidades educativas presentes, mostrando cómo se puede contribuir a disminuir la contaminación y propiciar un ambiente más sano.

Varias instituciones y colectivos de activistas por el cuidado del ambiente natural también se presentaron en la muestra.