Desde el mes de diciembre en curso, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) del Ecuador, es la entidad oficial encargada de certificar documentos sanitarios emitidos por profesionales de la salud, registrados y habilitados ante la autoridad sanitaria correspondiente, atribución que venía siendo ejecutada por el Ministerio de Salud Pública.
Este traspaso se realiza con el fin de contar con un ente especializado en el servicio, pues la ACESS es la encargada de habilitar a los profesionales de la salud a través del registro de títulos, por lo que la certificación de documentos se enlaza con esta atribución.
La ciudadanía que necesite realizar este procedimiento, debe tomar en cuenta ciertos aspectos:
El trámite no tiene costo para el usuario
Por el momento, ese trámite puede realizarse en las oficinas de ACESS en:
Quito – Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social: Avenida Quitumbe Ñan y Avenida Amaru Ñan
Guayaquil – Avenida Carlos Luis Plaza Dañín y Avenida Francisco Boloña, edificio público del Sector Social ‘Joaquín Gallegos Lara’, planta baja.
Cuenca – Calles José Alvear y Tadeo Torres, edificio de la Coordinación Zonal 6 de Salud, planta baja.
El siguiente es el listado de documentos que se certifican en las oficinas antes mencionadas:

El director de Procesos Sancionatorios de la zona 4, Víctor Hugo Menéndez Montero, expresó que se hacen los trámites para que la autoridad zonal y los delegados provinciales puedan certificar los mencionados documentos, tanto en Manabí como en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Para conocer mayores detalles sobre el servicio y los requisitos necesarios, nuestros lectores deben pinchar sobre el siguiente link:
www.calidadsalud.gob.ec/validacion-y-certificacion-de-documentos-sanitarios/