En la ciudad de Manta (noroccidente de Ecuador) se despedirá al año viejo 2019 el lunes 30 de diciembre con un “maleconazo” bailable animado por 9 grupos musicales de gran prestigio, mientras que al nuevo año 2020 se lo recibirá con la resaca de la fiesta precedente. Pero la excepción de esto último son los bailes privados que iniciarán durante la noche del martes 31 de diciembre y terminarán al amanecer del día 1 de enero en los espléndidos salones de hoteles prominentes.
Como el nombre del festival lo sugiere, este se desarrollará en el tramo más animado del malecón (Avenida Jaime Chávez Gutiérrez), situado en el norte de la ciudad entre el Parque Eloy Alfaro Delgado (oriente) y el Manta Yacht Club (occidente).
La fiesta es organizada por la Administración municipal y patrocinada por algunas empresas privadas, y su parte estelar correrá a cargo de tres formidables orquestas: La Sonora Dinamita, Los Diamantes de Valencia y el Combo de Darwin, cuya actuación el público podrá disfrutarla sin ningún costo.
Este grandioso festival bailable ocurrirá el próximo lunes 30 de diciembre a partir de las 20h00, alternado con el fantástico espectáculo de los juegos pirotécnicos de la actualidad y protegido por un bien estructurado operativo de seguridad ciudadana provisto por la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos.
Los grupos musicales actuarán separados en tres escenarios equidistantes.
El primero estará próximo a la estación de servicios automotores On The Run. Aquí actuará el Combo de Darwin, luego de la presentación de Melómanos y Ever Bayona con su orquesta ballenata.

La Plaza Cívica Eloy Alfaro será el escenario para La Sonora Dinamita, antecedida por los grupos RL Show Band y Santhos que abrirán el espectáculo.
En el tercer escenario se ubicarán Los Diamantes de Valencia, cerca del redondel vial con el Monumento del Atún, que actuarán luego de la presentación de los grupos Sin Límites y Ají Ligero.

Prevenciones y seguridad
La Mesa de Seguridad del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Manta, reunida el recién pasado 24 de diciembre, acordó que el cierre del tramo de la avenida del malecón a utilizarse para el festival, y el de algunos tramos de vías adyacentes, comenzará a partir de las 02h00 del 30 de diciembre, para posibilitar el montaje de los escenarios.
Dicho cierre abarcará el tramo inicial de la Avenida 4 de Noviembre, desde la tienda Gran Akí (puente) hasta el redondel vial situado frente a la puerta de ingreso a los muelles del puerto mercante internacional.
Se ha previsto, como alternativa para estacionamiento de vehículos, el terreno baldío que está junto al puente a desnivel frente a la empacadora pesquera Inepaca y alrededor de La Poza o antigua dársena de la pesquería artesanal.
La seguridad del evento será gestionada por 30 agentes de la Policía Nacional, 10 bomberos, 3 ambulancias, 10 paramédicos, 30 agentes de tránsito y 15 agentes de control.