Después de la divulgación en redes sociales de unos videos que mostraban a niños subiendo al cerro más próximo a su casa y trepando luego a los árboles para tratar de conectarse a internet y seguir las clases de su escuela respectiva, el Gobierno nacional ecuatoriano y el Gobierno municipal de Manta han unido estrategias y recursos para resolver ese problema.
El caso de esos niños, habitantes en la zona costera rural del Cantón Manta, trascendió en los medios ecuatorianos de amplia difusión y dio la vuelta al mundo. Mucha gente no se explicaba cómo, en pleno siglo XXI -el de las telecomunicaciones abundantes-, en un lugar turístico no tan apartado de la ciudad faltara el hoy imprescindible servicio de internet.
La afrenta que eso supuso para el Ecuador entero, y la vergüenza nacional, han hecho reaccionar pronto a las autoridades públicas competentes. Mediante un boletín de la Dirección de Comunicación del Gobierno municipal de Manta se informa lo siguiente:
Los problemas que padecía un gran número de niños y adultos de la zona rural de Manta por la falta de cobertura de internet, desaparecerán después de pocos días.
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y la Administración municipal de Manta unen esfuerzos para instalar y rehabilitar nueve puntos wi-fi, que estarán operativos desde el día viernes 26 de junio.

Estas zonas digitales serán para las comunidades una alternativa de comunicación ante la emergencia sanitaria que vive el país, y de igual manera, brindarán un apoyo académico a los estudiantes, quienes podrán acceder al contenido dispuesto en las plataformas digitales educativas.
Con esto, asegura el GAD municipal, terminará la problemática de más de 1.150 alumnos de las parroquias Santa Marianita y San Lorenzo, que no han tenido acceso a clases en línea durante la contingencia.
Se instalarán cinco puntos de wi-fi, en los siguientes lugares: Ligüiqui (2), El Aromo (1), Santa Rosa (1) y Las Piñas (1). De paso, se han recuperado cuatro puntos que estaban ubicados en San Lorenzo (2), Pacoche (1) y Santa Marianita (1). Estarán disponibles las 24 horas del día y los siete días de la semana.
De casi no estar conectados, los moradores de la zona rural pasarán a tener una alta velocidad de internet, de 5 GB a 50 GB; es decir, se aumentó 10 veces más el ancho de banda.
Los puntos wi-fi están ubicados estratégicamente en espacios abiertos, para que la población tenga fácil acceso.
Con las nuevas instalaciones, cada usuario tendrá disponibles 6 horas diarias de consumo de internet por dispositivo.