En el marco de la emergencia sanitaria a causa de la COVID – 19, conforme a las disposiciones del COE (Comité de Operaciones de Emergencia) nacional, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) del Ecuador se acogió a la suspensión de actividades tales como ferias de animales y centros de abastecimiento bovino (CAB) a fin de evitar la aglomeración de personas y velar por la salud de los ciudadanos.
Los centros de comercialización de animales fueron inhabilitados por los COE cantonales, en decisión conjunta con los administradores de aquellos, para prevenir la propagación del virus SARS-CoV-2 y precautelar la salud pública.
La emisión de certificados zoosanitarios de movilidad y producción (guías de movilización) en ningún momento fue deshabilitada para traslado de bovinos y porcinos de predio a predio, ni con destino a centros de faenado, garantizando el abastecimiento oportuno y permanente de carne de todas las especies animales hacia los diferentes destinos del país.

Con el retorno de las actividades productivas, las ferias están siendo habilitadas por los COE y autoridades locales, con los respectivos procedimientos de bioseguridad. Actualmente se encuentran activos 37 centros de comercialización de animales, pero en marzo de este año estaban registrados 65 espacios de este tipo en el territorio ecuatoriano. Además se han emitido alrededor de 34 mil guías de movilización a las ferias habilitadas.
Agrocalidad brinda el soporte, asesoría y verificación de medidas zoosanitarias a los GAD cantonales, con irrestricto respeto de sus decisiones; y también el control y vigilancia zoosanitaria, con la finalidad de precautelar la salud de la población y el bienestar animal en las ferias de todo el país. Y desde el primer día de la emergencia se encuentra apoyando, junto a los productores agropecuarios, el desarrollo adecuado de las actividades de estos.
Simultáneamente insta a las autoridades locales a velar por la seguridad ciudadana y a tomar decisiones que mitiguen el riesgo de la pandemia. Así lo hace también con el sector agropecuario, exhortándolo a cuidar de todos, a utilizar mascarilla y a respetar la distancia social.
FUENTE: Boletín y fotos proporcionados por la Dirección Nacional de Comunicación de AGROCALIDAD (Quito), dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador, el día sábado 26 de septiembre del 2020.