Según la presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ) del Ecuador, durante la emergencia sanitaria por la COVID-19, las servidoras y los servidores judiciales de la provincia de Azuay demostraron un compromiso profundo y cívico, al trabajar en la primera línea de atención para garantizar la continuidad de los servicios de justicia y atender la demanda de la ciudadanía.

María del Carmen Maldonado habló durante una sesión solemne por el Día del Servidor Judicial ecuatoriano (24 de octubre), ceremonia que se adelantó y se hizo ayer, viernes 23 de octubre del 2020, por cuanto la fecha precisa de la celebración en este año cayó en día sábado, feriado de fin de semana.

La presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, durante su discurso telemático alusivo./ CJ

El evento virtual fue organizado por la Dirección Provincial del CJ de Azuay, donde la doctora Maldonado agradeció a los servidores judiciales por su desempeño.

Recordó que durante la crisis sanitaria, el pleno del CJ adoptó acciones para proteger la vida y la salud de servidores y usuarios, y para que el sistema de justicia siga funcionando.

En su turno, el vocal Jorge Moreno indicó que el Día del Servidor Judicial es entendido como un símbolo de libertad, y que es bajo este criterio que los jueces administran justicia, teniendo detrás de ellos a personal jurisdiccional y administrativo, que colabora para que la justicia sea aplicada con rectitud e independencia, según el criterio de Moreno. 

El director provincial del Consejo de la Judicatura en Azuay, César Zea, en un instante de su alocución conmemorativa./ CJ

También mencionó que el país atraviesa una situación difícil por la crisis sanitaria, pero que las servidoras y los servidores judiciales no se han amilanado y nunca han dejado de atender sus responsabilidades.

“Que este 24 de octubre, los judiciales recordemos que la paz de los seres humanos -en gran medida- se debe a la labor sacrificada y abnegada de ustedes”.

JORGE MORENO, vocal del Consejo de la Judicatura

En este sentido, las autoridades del CJ destacaron las implantaciones tecnológicas desplegadas desde el inicio de la declaratoria del estado de emergencia, y señalaron que se han realizado 133.000 audiencias, de las cuales 57.700 fueron virtuales.

Mesa de honor durante la sesión solemne para conmemorar el Día del Servidor Judicial ecuatoriano. Ocurrió en Cuenca, provincia del Azuay./ CJ

De igual forma, indicaron que desde mayo a septiembre de este año, por ventanilla virtual ingresaron  más de 135.000 escritos en todas las instancias judiciales a escala nacional. También se impulsó el uso de la firma electrónica, con la entrega de 18.500 dispositivos de este tipo.

Durante la sesión solemne también intervinieron el director provincial del CJ, César Zea, y  la presidenta de la Corte Provincial de Justicia de Azuay, Narcisa Ramos, quienes  resaltaron la gestión de todos los servidores judiciales.

Como parte de este evento, funcionarios judiciales (mujeres y hombres) de Azuay fueron premiados por su antigüedad de 10, 15, 20, 25 y 30 años de labor, respectivamente.

FUENTE: Boletín y fotos fechados en Quito (Ecuador) el día viernes 23 de octubre del 2020, firmados y remitidos a REVISTA DE MANABÍ por la Dirección Nacional de Comunicación del Consejo de la Judicatura.

Anuncio publicitario