Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), junto al director del Seguro Social Campesino, Juan Sebastián Romero, visitaron en Manabí los dispensarios médicos Víctor Manuel Rendón y Cantagallo, de Paján y Jipijapa, respectivamente. Sucedió este jueves 5 de noviembre del 2020.
En ambas localidades mantuvieron reuniones con autoridades públicas locales, dirigentes de organizaciones campesinas y colaboradores del IESS. Además, constataron el estado de la estructura de cada unidad médica, así como la atención que se brinda a los afiliados y sus familias.
«El servicio de salud que brinda el IESS nace en los dispensarios del Seguro Social Campesino, por eso es importante que reciban toda la atención. De esta manera descongestionamos los hospitales de mayor complejidad y generamos ahorro para la institución», explicó Jorge Wated durante su visita al dispensario Víctor Manuel Rendón (Paján).
Destacó la importancia de dotar de conexión a internet en los dispensarios de salud, facilitando así que los usuarios reciban atención oportuna, pues se mantiene un enlace entre estas unidades médicas y los hospitales de mayor complejidad, mencionó Wated.
En esta unidad médica se realizan obras básicas de mantenimiento a fin de continuar con la atención a los usuarios. Entre enero y septiembre de 2020, se contabilizaron 5.969 atenciones a los asegurados, entre consultas médicas, odontología, entrega de medicinas y laboratorio.

Posteriormente, las autoridades nacionales del IESS visitaron el dispensario Cantagallo (Jipijapa), en el cual se efectúa un mantenimiento integral con una inversión de alrededor de 65 mil dólares, con el propósito de garantizar espacios más cómodos para una atención médica de buena calidad.
Las obras de mantenimiento concluirán en pocos días más. Mientras tanto, la atención a los campesinos del sector no se ha paralizado, ya que se mantiene en un local provisional que también fue visitado por el presidente del IESS.
A continuación, Jorge Wated visitó a Ernesto Quijije en su domicilio. Él es afiliado del Seguro Social Campesino y padece de insuficiencia renal, por lo que recibe diálisis en Jipijapa, en un prestador de salud externo a donde debe trasladarse tres veces cada semana, con la colaboración del IESS.
Por su parte, Sebastián Romero, director del Seguro Campesino, recordó que el 40 % de la población beneficiaria de este seguro especializado, a nivel nacional, se encuentra en Manabí.
En esta provincia el seguro social campesino dispone de 135 unidades médicas repartidas en los 22 cantones del territorio, las cuales brindan atención de primer nivel a los campesinos y pescadores artesanales.
FUENTE: Boletín y fotos firmados y enviados a REVISTA DE MANABÍ por Tatiana Vera Arteaga, comunicadora pública del IESS en Portoviejo, provincia de Manabí, República del Ecuador.