Un Comité Especializado de Catedráticos dará apoyo técnico para formular el banco de preguntas que se harán a quienes participan en el “Concurso de méritos y oposición, impugnación y control social para la selección y designación de juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ)” del Ecuador.
Dicho comité fue posesionado en Cuenca, provincia del Azuay, ayer miércoles 4 de noviembre, ante el pleno del Consejo de la Judicatura, organismo estatal responsable del concurso. En este acto estuvieron presentes miembros de la Veeduría Ciudadana que vigila el proceso, así como reporteros de medios de comunicación social.
El juramento de rigor en estos casos, los miembros del flamante comité lo hicieron ante la presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, quien agradeció a universidades y organizaciones sociales, por confiar en este proceso y enviar las hojas de vida de sus mejores representantes para conformar esta instancia.
Maldonado indicó que la Judicatura realizó un riguroso análisis de cada uno de los perfiles, con el fin de lograr que el comité esté integrado por juristas especializados.
El vocal de la Judicatura, Juan José Morillo, explicó que el comité recién creado trabajará en la elaboración del banco de preguntas para la prueba teórica. Además, indicó que la fase de oposición iniciará con la prueba psicológica, y solo quienes la superen estarán habilitados para rendir el examen teórico.
En el transcurso del acto reseñado, el Consejo de la Judicatura recibió el informe del Comité de Expertos, respecto de la verificación de méritos de las personas postulantes que participan en el concurso para jueces de la CNJ.
El coordinador del Comité de Expertos, Santiago Velásquez, indicó que la información entregada corresponde a resúmenes individuales de cada uno de los postulantes y destacó el apoyo brindado por el CJ para el cumplimiento del trabajo encomendado.
Al respecto, el vocal Fausto Murillo Fierro agradeció a los integrantes de ese grupo por su labor patriótica y sostuvo que el informe contiene valores técnicos, de imparcialidad y objetividad que, sin duda, le dan la fuerza moral y ética al concurso.
Adicionalmente, la Judicatura designó, mediante sorteo público y a través de su propia herramienta tecnológica, al notario décimo del Cantón Quito, Edison Santiago Álvarez Altamirano, para dar fe de los actos públicos que se cumplan en el concurso para juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia.
Finalmente, Carlos González, veedor ciudadano, destacó las acciones adoptadas, lo cual garantiza -según él- la legalidad y legitimidad del concurso ante la opinión pública. “Todo esto permite ofertar a la ciudadanía un proceso ético y transparente”, sostuvo.
FUENTE: Boletín fechado y firmado en Quito, Ecuador, por la Dirección Nacional de Comunicación del Consejo de la Judicatura, dependencia que lo remitió a REVISTA DE MANABÍ, con la fotografía adjunta.